
Los españoles ven menos probable perder su empleo tras el covid y elevan su gasto
Según el Banco de España, el impacto habría sido especialmente intenso entre los hogares de rentas medias y bajas
Según el Banco de España, el impacto habría sido especialmente intenso entre los hogares de rentas medias y bajas
El puesto de técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas es de los más remunerados, según un ranking de CCC
«Sólo con flexibilidad, seguridad jurídica y eliminación de barreras podrán remontar la productividad y la competitividad en la economía española»
Heritage Foundation, el IEE y otras instituciones advierten del retroceso del mercado laboral pese a la reforma de Díaz
Las organizaciones empresariales piden responsabilidad a la hora de pensar nuevas subidas del salario mínimo
«La Oficina Estadística de la Unión Europea ha certificado que en España hay casi un millón de parados que no son computados por el Gobierno»
«Revertir la tendencia de la economía española -baja productividad y pérdida de competitividad- requiere importantes reformas, que exigen fortaleza política»
El año electoral y el envejecimiento de los funcionarios crean el caldo de cultivo perfecto para un récord de la oferta de empleo público
«Somos más ricos. Pero tenemos que mantener una maquinaria descomunal e ineficaz. Por eso la sensación de que tenemos que trabajar más para progresar»
El Ministerio está trabajando para que los inmigrantes que lleven dos años en situación irregular obtengan sus papeles a cambio de una formación reglada
«Hay cientos de miles de personas en España que trabajan en negro. Pero no lo hacen por gusto, sino porque se les ha prohibido competir en el mercado laboral»
El líder socialista aboga por la puesta en marcha de una ley propia de promoción del trabajo autónomo ante los demoledores datos de pérdida de autónomos en la Comunidad
Solo el 1,64% de las ofertas de empleo en España solicitan unas titulaciones de postgrado lastradas además por escándalos como la compra de doctores por Arabia Saudí
«Fijar precios máximos y mínimos es un argumento populista y electoralista, que no hace ningún bien ni a la economía ni a los supuestamente beneficiados»
En España hay 61 perfiles profesionales tecnológicos que las empresas se pelean. ChatGPT acabará con algunos puestos, pero creará otros con salarios elevados.
El trabajo a distancia en la administración central sigue creciendo de la mano del plan de medidas de ahorro y eficiencia energética lanzado en mayo
El organismo independiente ha criticado que el sindicato le atribuyese determinadas declaraciones «de forma incorrecta»
El secretario general de la organización ha señalado los cambios en los contratos temporales y en la capacidad de adaptación de las empresas
Menos de la mitad de los asalariados tiene un contrato indefinido a jornada completa y el presidente de Cepyme alerta de tener ya más paro que en 2019
Si bien la jubilación por edad es forzosa al cumplir los 70 años, esta fecha puede prolongarse dos años más hasta que se llega a los 72 años de edad
«España sufre la paradoja de conjugar ser uno de los países con mayores tasas de paro de la OCDE con la imposibilidad de cubrir una demanda de miles de empleos»
La dirección de la compañía y los sindicatos cerrarán la cifra definitiva tras conocer el dato adelantado de inflación del mes de diciembre
Se trata de las personas incluidas en los ERTE, formación, con disponibilidad limitada y autónomos sin actividad
El cambio normativo agiliza la incorporación de los extranjeros al mercado laboral. Para la formación verde supone «un nuevo efecto llamada a la inmigración ilegal»
La formación verde considera que la reforma de la Ley de Extranjería que entró en vigor en agosto supone «un nuevo efecto llamada a la inmigración ilegal»
La contratación indefinida aumenta, si bien a medida que se van trasvasando trabajadores temporales a indefinidos se está produciendo una ralentización
En el último año, la afiliación de foráneos se ha incrementado en 217.394 personas, lo que supone un 9,8% más
Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana y Cataluña son las cuatro comunidades autónomas donde se abrirán las nuevas tiendas
En los últimos cinco años, 11.506 profesionales solicitaron trabajar fuera. En el mismo periodo, convalidaron su título 20.608 extranjeros
Este tipo de contratación experimentó un crecimiento del 19% con respecto al año anterior, mientras que la indefinida lo hizo en un 37%
En una sociedad donde los trabajos van a estar cada vez más automatizados, las ‘soft skills’ cobran especial importancia
Si los trabajadores fueran en su mayoría sustituidos por máquinas, tendría sentido implantar una Renta Básica Universal para que los trabajadores puedan subsistir.
El desarrollo y normalización del uso de robots, combinados con el uso del Internet de las cosas o el aprendizaje automático son los principales motivos de la desaparición de algunas profesiones y la creación de otras nuevas. De hecho, el 47% del empleo total se encuentra en alto riesgo de ser automatizado, como señala el informe realizado por la Universidad de Oxford, The future o employment.
El Banco de España ha alertado este miércoles de la incertidumbre sobre la orientación futura de las políticas económicas en el contexto de la fragmentación parlamentaria española y de un eventual repunte de las tensiones en Cataluña.
La moderación de las subidas salariales en España se debe principalmente a dos factores: la holgura del mercado de trabajo y las bajas expectativas de inflación, según un informe publicado este martes por el Banco de España.
La Generación Z –aquellos nacidos entre 1994 y 2010– está entrando en tropel a los espacios de trabajo. Convertida en una generación que rechaza la educación con medio único de supervivencia, estos jóvenes están cambiando las reglas del juego y ya nada será lo mismo. Lo explican el sociólogo David Stillman y su hijo Jonah, que precisamente se enmarca en esta misma generación, en el libro Gen Z @ Work (editorial Harper Collins). Quien espere encontrar alguna similitud entre los Gen Z y los millennials se decepcionará.
La brecha salarial es un tema recurrente en los debates políticos, los discursos de los sindicatos y en las conversaciones de numerosas personas. La sociedad ha avanzado en numerosos aspectos en las últimas décadas y la igualdad entre hombres y mujeres es un buen ejemplo de ello.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective