
Carmen Mola, la polémica literaria del año
Continúa la serie especial ‘LOS 10 DE 2021’ de THE OBJECTIVE con su segunda entrega: Carmen Mola, el pseudónimo detrás del último premio Planeta

Continúa la serie especial ‘LOS 10 DE 2021’ de THE OBJECTIVE con su segunda entrega: Carmen Mola, el pseudónimo detrás del último premio Planeta

El intelectual y crítico cultural italiano publica ‘Contra el vicio de pensar’, una recopilación de artículos y reflexiones en clave de ensayo sobre la crisis de refugiados, la salud de la democracia o la pandemia

Un exhaustivo ensayo a cargo de Mariano Villarreal ahonda en la vida del autor pionero de ciencia ficción y nos muestra algunas de sus peripecias para publicar ese género durante la dictadura

«Me seguía doliendo la cabeza, y tenía toses, mocos, estornudos, la respiración era arrastrada; pero los libros convertían mi lecho en un reducto de civilización»

En ‘Enya. Un tratado de los placeres culpables’, el productor, compositor y pianista canadiense Chilly Gonzales nos habla de su fascinación por la cantante irlandesa de new age y de cómo en la simplicidad podemos encontrar la mayor de las virtudes

El vaticanista Vicens Lozano resume en ‘Intrigas y poder en el Vaticano’ (Roca Editorial, 2021) treinta y cinco años de ejercicio periodístico

«La obra de Orwell es, en esencia, feminista, sin necesidad de que alguien llegue casi un siglo después a decidir si lo era o no»

«No quiero que sea una de esas desprestigiadas e inevitables ‘listas’, o al menos no quiero que lo parezca. Me gusta pensarlo, más bien, como un montoncito, acaso como una pequeña estantería»

El prejuicio de género es mayor en la ficción infantil con personajes no humanos

«Los que somos savaterianos nos hemos encontrado más de una vez con que el Savater de nuestras devociones ya no estaba ahí»

Ignacio Peyró publica ‘Un aire inglés’ (Fórcola), donde reúne distintos artículos sobre estética, política y literatura inglesa

La lectura de los ensayos poéticos de Ignacio Peyró ‘Un aire inglés’ evidencia el carácter peculiar de las islas británicas

En ‘El arcoíris de la evolución’, Joan Roughgarden expone la diversidad sexual y de género en los animales, incluidos los humanos, para así aceptarla

«Me parece que una de las cosas más liberadoras que se pueden hacer es renunciar a estar a la última y a hacer lo que se supone que se debe hacer»

«Escriba Karen Blixen sobre lo que escriba, ella es nuestra Sherezade: la que imposibilita que apartemos vista y oído ante lo que dice y cómo lo dice»

«Ajeno a escuelas o tendencias, el narrador ecuatoriano ha continuado en la obstinada construcción de una admirable saga literaria»

El programa RSL International Writers reconoce la contribución de autores de todo el mundo a la literatura en inglés

Al exitoso autor francés Philippe Claudel (Nancy, 1962) le llevó 37 años publicar su primer libro y casi 50 dirigir su primera película

El periodista Rodrigo Terrasa publica ‘La ciudad de la euforia’ (Libros del KO), una crónica de veinte años de corrupción en la Comunidad Valenciana

Conversamos con el director de la Fundación Formentor para reflexionar sobre la importancia de los galardones literarios como resistencia en momentos de literalidad

Lo ha aprobado este martes el Pleno de la ciudad con los votos a favor de todos los grupos a excepción de Vox

Este reconocimiento se suma a la gran cantidad de homenajes que está recibiendo la escritora tras su muerte

Por vez primera, todos los olores del planeta se condensan en un libro: se trata de ‘Aromas del mundo’ (Debate, 2021), una guía para entender la razón de cada olor y el porqué de sus similitudes

«Pienso que era eso lo que ella hacía en sus novelas: mantener la mirada perpleja y ponerse en la piel de los demás»

Conversamos con los autores de ‘Extremo centro. El manifiesto’, el libro de Pedro Herrero y Jorge San Miguel que sirve como guía de los debates, los personajes y las facciones que han aparecido en los tres años de andadura de su podcast

La escritora brasileña presenta en España su última novela, ‘Un día llegaré a Sagres’, una emotiva y metafórica epopeya sobre los años gloriosos de Portugal

«La relectura tiene un alcance más trascendente en la actualidad: es un acto de resistencia porque se aleja del tiempo productivo»

«Rebasando una zona de chabolas, sentí próxima mi consagración como ‘letraherido’: me iba a llevar un navajazo por culpa de Dostoievski»

El ingreso de Vargas Llosa en la Academia supone una excepción para la institución, ya que desde 2010 es necesario ser menor de 75 años para optar a un puesto

En ‘Siempre quiero ser lo que no soy’ (Milenio), la escritora reflexiona sobre la influencia de los hechos cotidianos en los grandes cambios de nuestras vidas

Con tan solo 24 años, en 1955, el murciano consiguió el galardón con su novela ‘Tres pisadas de hombre’

‘Amar a Olga’ (Pretextos, 2021) es la tercera novela del escritor venezolano Gustavo Valle

«En Europa no han existido libros intocables. Por muy sagrados que sean, ha sido más sagrado el debate sobre los mismos»

Todavía no se conoce el nombre del autor que asegurará la continuación de las aventuras del periodista Mikael Blomkvist y de la hacker Lisbeth Salander

Comenzamos la serie de entrevistas ‘Náufragos ilustrados’ con el padre de ‘La caja de plata’, ‘Bloc de otoño’ y ‘Después del paraíso’, Luis Alberto de Cuenca

Esta nueva edición arrancará en febrero con Ana Iris Simón y trae a España lo más sugerente de la literatura latinoamericana

Javier Moscoso publica el ensayo ‘Historia del columpio’, que nos descubre este artilugio milenario que fue y es mucho más que un entretenimiento infantil

El escritor nigeriano, primer Premio Nobel africano de la historia, visita España para presentar ‘Crónicas desde el país de la gente más feliz de la Tierra’, su primera novela en cinco décadas

THE OBJECTIVE publica en exclusiva un fragmento del libro ‘Al olor del dinero: la verdadera historia de Podemos’ que desvela hechos desconocidos del partido morado, desde antes de la fundación hasta el Gobierno

A diez años de su irrupción en la red, los poetas millennials reclaman un espacio propio. ‘Millennials. Nueve poetas’ (Alba, 2021) se plantea como el manifiesto antológico de esa madurez. David Leo García, Berta García Faet, Óscar García Sierra, Xaime Martínez, Ángela Segovia, Alba Flores, Unai Velasco, Vicente Monroy y Luna Miguel dan voz a esta llamada de atención