
Peinarse con las uñas
«Tengo comprobadísimo que buena parte de la gente que se declara «espiritual» tiende claramente al autoritarismo»
«Tengo comprobadísimo que buena parte de la gente que se declara «espiritual» tiende claramente al autoritarismo»
«España nunca ha sabido irse, pero nadie le ha ayudado a quedarse: es su fatalidad»
La escritora ecuatoriana presenta su segunda novela, ‘Trajiste contigo el viento’ (La Navaja Suiza, 2022), una enajenada narración pesadillesca
Tres libros exploran nuestra relación con el agua, desde la narración autobiográfica hasta la poesía
En la primera de nuestras entregas hablaremos de narrativa extranjera, española e hispanoamericana, debutantes y primeras novelas
«Los fans del asunto hemos padecido la dicotomía de elegir entre un estilo de investigador con vocación de gentleman y otro decididamente canalla»
«Si no hay Alejandro sin Bucéfalo ni Cid sin Babieca, tampoco habría Calígula sin su senador Incitatus, ni Pancho Villa sin su aguerrido appaloosa Siete Leguas»
La editorial Barrett Libros publica una nueva edición de la novela de culto del artista underground Fernando Mansilla, ‘Canijo’
«Cuando empecé a leer a Umbral no sospeché que este muerto había vivido tan intensamente y estaba aún tan vivo entre nosotros»
«Para Yuliya hay un tipo de nacionalismo que es bueno y es constructivo, para mí no hay nacionalismo bueno»
«Cuando leí el segundo volumen de sus legítimas y auténticas memorias me consideré libre de publicar algún día todo lo que me concierne en esta historia»
El autor de ‘Historias del Kronen’ habla en THE OBJECTIVE sobre los críticos, la ficción, la historia y su manera de contarla
Salen: Alfred Döblin, Rosa Luxemburgo, Karl Liebknecht, Fassbinder, Johannes Tauler, Satanás y los viejos espartaquistas
Alcohólica, promiscua y atormentada por la culpa. Así fue la vida de la famosa escritora de suspense Patricia Highsmith
«Las personas extraordinarias se caracterizan principalmente por no considerar en absoluto extraordinarias sus peculiaridades, por ser incapaces de entender el estupor que causan»
Cronista de la China de la primera mitad del siglo XX y autora de una única novela, en ‘Hija de la tierra’ explora su despertar de clase, género y raza en los EEUU de la época
La escritora revisa en un documental codirigido con su hijo menor, David Ernaux-Briot, los videos caseros de su vida familiar entre 1972 y 1981
La ‘tuiteratura’ de Salvador Gutiérrez Solís cautiva a millones de personas, que siguen con avidez sus historias
El autor realiza una crónica del periodo previo a los años de plomo (1978 – 1981) en el País Vasco, desde la mirada de un joven agente del instituto armado
El nuevo ensayo del helenista asturiano es un fascinante viaje por los orígenes de la civilización, el mar y la lengua griega
‘Patos, Newsburyport’ es la última novela de la escritora, una epopeya doméstica que sucede en la mente de una mujer de mediana edad en Ohio
Nacida en el siglo XVII, la marquesa de Sévigné cultivó con altura el arte epistolar a lo largo de toda su vida: escribió más de mil cartas
«Lo que consigues atacando a la literatura es generar más literatura»
Escrita en 1946, Periférica recupera una obra emblemática de la literatura griega del siglo XX, ‘Tres veranos’, una novela de iniciación a la vida adulta protagonizada por tres jóvenes hermanas y su búsqueda para descubrirse a sí mismas
«La muy orgullosa madre patria de la libertad de expresión agachó la cabeza ante las amenazas del ayatolá Jomeini al escritor indio y los traductores de su obra»
La familia del novelista madrileño emite un comunicado «ante la preocupación suscitada» por su estado de salud
«Si alguien enviase hoy a Herralde una novela como ‘Mujeres’ es bastante probable que los de Anagrama avisaran a la Policía»
La editorial sevillana Extra Vertida publica una nueva edición de la novela debut del escritor Maximiliano Costagliola
«Ni las culturas más autosuficientes se conforman con lo propio y hacen incursiones en lo ajeno, lo que implica recurrir a la traducción»
Rafael de Jaime Juliá publica una novela sobre perdedores que se encuentran en una capital vedada a los madrileños y abierta en canal para «yanquis y poderosos»
A partir de su propia experiencia, la ensayista y poeta norteamericana explora en ‘La palabra bonita’ (Tránsito) las diferentes posibilidades de la escritura y la lectura
«Los censores contemporáneos que buscan prejuicios machistas y racistas en las novelas pierden el tiempo. Los libros que predican la virtud son los que más fanatismo despiertan»
La escritora e ilustradora germano-estadounidense colabora con Timothy Snyder en la edición visual del existosísimo ensayo ‘Sobre la tiranía’
La pandemia azotó la promoción de varias novedades, incluidas aquellas que venían del otro lado del charco. Repasamos lo mejor de la literatura latinoamericana que ha llegado a España
Cioran es poeta y es filósofo y tal vez por esa hibridación puede decirse, como dijo Montano, que «escribió las páginas más puras que he leído jamás»
El ensayista recupera en ‘Mito y revuelta. Fisonomías del escritor reaccionario’ su visión sobre la tradición reaccionaria en la definición de la modernidad
Además de la obviedad de las hojas, los libros tienen muchas cosas en común con las plantas caseras
«No es este un tiempo de preguntas, sino de respuestas y cuanto más estúpidas son las respuestas, mayor es la audiencia»