
¿Por qué ya no hay revoluciones?
Dos libros recientes de historiadores italianos analizan el agotamiento de un fenómeno que define la historia occidental
Dos libros recientes de historiadores italianos analizan el agotamiento de un fenómeno que define la historia occidental
El exlugarteniente de Santiago Abascal prologa el nuevo libro ‘Reflexiones sobre una nueva derecha’
El Gobierno implica ahora a las formaciones que van desde el centro hasta la derecha del arco parlamentario
«Para entender más cabalmente los discursos que dominarán la conversación pública en los meses venideros se necesita una piedra roseta. Aquí la tiene»
«El centroderecha ha sido bastante más que un cómplice en el sometimiento de la sociedad española a la voluntad de un Estado controlado por los partidos»
«Si el PP se pusiera creativo, le daba la independencia al País Vasco y a Cataluña y aquí paz y después, gloria»
«La confluencia de intereses de un probable gobierno Frankenstein 2.0 se parecería a una reunión para preparar el final del sistema democrático de 1978»
«Esas etiquetas son engañosas y la fidelidad ciega a una de ellas, la izquierda o la derecha, induce a reacomodar las ideas hasta desfigurarlas»
¿Es posible la democracia en sociedades analfabetizadas? ¿Es posible el Derecho entre analfabetos funcionales?
Es francamente revelador que la mayoría de tertulianos progresistas se nieguen a dar sus diagnósticos
«Convocar unas elecciones el 23 de julio pensando que la gente se quedaría en casa es no conocer al español»
«En la izquierda abunda la hipérbole catastrofista. La democracia desaparecerá si gana la derecha. Si matizas esto, le haces el juego al enemigo»
«Los partidos han convertido los procesos electorales en situaciones límite, entre el ser o no ser, entre la salvación o la catástrofe. Es la política de la emergencia»
«El 23 de julio», advierte Pedro Sánchez, «nos estamos jugando si España sigue avanzando». Tonterías
Las palabras de la presidenta de Covite han suscitado reacciones a favor y en contra en Twitter
Las lonas punkis, más que seducir a tu electorado, lo único que consiguen es cabrear y movilizar al que nunca te va a votar
«Esta procelosa dinámica del miedo, que puede tener réditos electorales, no nos ayudará a encontrar una respuesta a los retos que tenemos por delante»
«¿Y qué vota la España Atresmedia? Al PP, porque la derecha gestiona bien y es un partido serio. También a Vox, porque esto es un sindiós con tanta patera»
«Con la experiencia histórica de este país, a la derecha española hay que tratarla como se merece», aseguró
El PP de Madrid no está en contra del Orgullo como algunos periodistas a sueldo sugieren
El exlíder de IU ha hecho un guiño a la política de «negociación, de acuerdo y diálogo» y a la coalición de Yolanda Díaz
Los comicios se celebraron inicialmente en el mes de mayo, cuando Nueva Democracia se quedó a las puertas de la mayoría
La historia reciente evidencia una clara incapacidad de los ‘populares’ para tejer alianzas mínimamente estables como las mantenidas por el PSOE
«El cursifacha por excelencia, el prototipo de cursifacha y también quizá el más peligroso es el animalista militante»
La situación económica podría jugar a su favor: el PIB del segundo trimestre se conocerá apenas 15 días antes de que arranque la campaña, y será muy bueno
«La única salida de Sánchez es inventarse un dóberman, hacer creer a la gente que viene el apocalipsis derechista o directamente el fascismo»
Los analistas dan por hecho que será necesaria esta segunda cita con las urnas ante la dificultad de llegar a un pacto de gobierno
«Todavía no estoy muy tranquilo, porque lo que espero es que todos los partidos por fin se pongan de acuerdo», agrega el cineasta
«La mayoría de gobierno se ha inventado un mundo paralelo en el que vive confortablemente, creyéndose sus propias mentiras»
«La imaginación moral se enlaza con un tiempo y un espacio concreto. Sin ser conscientes de estas dos dimensiones, nos encaminamos a la palabrería»
«La polarización surge por creernos los estereotipos sobre el adversario: mi enemigo tiene chistera o ‘rastas’, y a partir de esa imagen construyo mi ideología»
«Si Sumar se convirtiera en un partido socialista de izquierdas y no en un partido populista más, el PSOE podría volver a ser el partido socialdemócrata que fue»
«El objetivo de Sánchez es conectar con el electorado de la izquierda demagógica, que aspira a sustituir la democracia por un Estado moral y recela de lo privado»
«La Memoria Democrática lleva siendo injusta con Primo de Rivera desde que murió a manos de Largo Caballero, el socialista»
El portavoz Borja Sémper considera que las palabras de Díaz Ayuso colocando a Sánchez como su rival son el comienzo del cambio autonómico
La ministra portavoz ha dicho que es una «buena oportunidad para contrastatar modelos» y una «buena ocasión para reafirmar nuestro modelo»
«Trump», dice Mamet, «fue vilipendiado porque sostenía que la prosperidad se debía disfrutar como legítima recompensa del sacrificio y de la cultura americana»
Vuelve a echar en cara a Feijóo su mención a «la gente de bien» y cuestiona que sea el PP y la ultraderecha quien otorga esta categoría
«La crisis de la izquierda no es de votos, es de ideas, de identidad y de valores, todo ello perdido en la ambición desesperada por conservar el poder»
«Por mucho que los actos de autoafirmación patriótica y/o constitucional sienten muy bien en el alma inmortal de sus participantes, no son en absoluto aconsejables en este momento político»
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective