
Osebol: una excursión hacia 'la Suecia vacía'
«La periodista sueca Marit Kapla levanta un monumento de papel a su pequeño pueblo natal sin aportar ella ni una sola palabra»
«La periodista sueca Marit Kapla levanta un monumento de papel a su pequeño pueblo natal sin aportar ella ni una sola palabra»
Impedimenta publica en español ‘Los comienzos’, la primera parte de la trilogía culmen de Antonio Moresco
‘Gavroche en el parapeto’ es una mezcla de novela y reportaje de trinchera similar a los que los autores publicaron
Plaza y Janés publica las nuevas novelas de tres de los más reconocidos autores de ‘best sellers’ de calidad
«Con ChatGPT se descuidan la personalización y el cariño», advierte el CEO de esta empresa de IA generativa
«Me parece un libro más adecuado para clubes de lectura que para presentaciones, más para tertulias que para reseñas»
«De nuestra política de ahora mismo, equilibrista, sombría, sin altura de miras, todo me da miedo. Que Sánchez no quiera y Feijoo no pueda. Miedo»
Los géneros escapistas, sin coartada intelectual, se abrazan en el país latinoamericano como un signo de rebeldía
¿Qué extraña interpretación del feminismo es esa que lo confunde con santurronería y cotilleo de patio de vecinos?
Con esta novela, José Ángel Mañas retorna a uno de sus temas literarios: la presencia española en América
El lector no puede evitar preguntarse cómo podía Jean Genet escribir así, de dónde surgía su talento
«’Los inamovibles’ es una novela de terror filosófico sobre el luto. El vanguardista autor inglés, Gary J. Shipley, escribe a medio camino del pulp, el bizarro y el body horror»
«Les aseguro que la palabra y el lenguaje alcanzan a redimir y salvar a la persona del demoledor paso del tiempo»
Es una novela splatterpunk sobre el retorno de una amenaza submarina, un thriller perfecto para leer junto al mar
Con la generación del Boom, la literatura latinoamericana adquirió una posición central en el panorama internacional
«Rafael Cansinos Assens fue un notable escritor, de prosa a menudo suntuosa y cuidada, hasta su eficaz sencillez última, que buscó el margen y lo halló»
En un ensayo apasionante y riguroso, Elios Mendieta retrata a este político e intelectual inclasificable
La escritora y cineasta habla con David Mejía sobre sus éxitos y fracasos, y sobre una infancia marcada por el bullying
El libro del estadounidense ‘Feria’ popularizó la tradición navarra y cambió para siempre la fiesta
Trabajaba en en un libro sobre mujeres ucranianas que están documentando los crímenes de guerra rusos
«Creo que con el arte antiguo me pasa como con la literatura: no es que me irrite, ni que me disguste, pero sí me incomoda e incluso impacienta»
El periodista cultural y escritor habla con David Mejía sobre su pasión por la novela negra y adelante algún detalle sobre ‘Hontoria’
«Vallejo puede emberrenchinar de cólera al lector o hacerlo sentir como ante una rara agua pura»
En 1961 consiguió escapar de la cárcel en Cuba y huir a Miami, donde vivió hasta 1970, año en el que se mudó a Madrid
La escritora se posiciona en un puesto simbólico que no saldrá escogido pero muestra el apoyo al partido político
El expresidente de Estados Unidos ya tuvo que pagar cinco millones de dólares a la misma mujer por agresión y abuso sexual
«Cormac McCarthy, quizás el mejor novelista estadounidense de mi tiempo, ha fallecido a los 89 años», ha anunciado el escritor Stephen King en redes
Era uno de los mayores estudiosos de la época del Renacimiento y del científico Giordano Bruno
«En vez de contar a la prensa lo que ha sucedido y dejar al genio en evidencia, lo que se suele hacer es imponer el silencio y abroncar al chico del hotel»
Asisten con «preocupación» a que «a día de hoy la unidad no se haya encauzado», dado que es «imprescindible» que todos a «la izquierda del PSOE» vayan juntos
Páginas de Espuma publica los ‘Ensayos completos’ del escritor estadounidense, donde refleja una visión valiente y originalísima de la literatura de su época
El premio, que se concede a «la labor de cultivo y perfeccionamiento de la creación literaria en todos sus géneros», recayó el año pasado en Emmanuel Carrère
«La columna de opinión es literaria, porque regala prosa al suceso, no como analista de los hechos que es a lo que deben lealtad los periodistas»
«Su humor nunca es tosco, su sensibilidad nunca se hace melosa, sus confidencias nunca son incómodas ni agresivas, su alegría nunca se desentiende de esa melancolía»
La prensa británica ha descrito al autor de novelas como Dinero o Campos de Londres como «definidor de una era»
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective