
Aristóteles y la economía: valor de uso versus valor de cambio
La riqueza consiste primariamente en las cosas que uso: esa y no otra es mi riqueza
La riqueza consiste primariamente en las cosas que uso: esa y no otra es mi riqueza
Hans von Trotha relata la peripecia del brazo perdido de Laocoonte y el trágico final de su descubridor en Auschwitz
El escritor guatemalteco habla sobre su novela ‘Metempsicosis’, entre la reencarnación de Diógenes y la cultura yazidí
Desde que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa hemos tenido cinco ministros de Cultura y ninguno ha dejado huella
«El patrimonio cultural español, a diferencia de otros patrimonios europeos, no se explica con la narrativa del expolio, la sustracción o la negociación viciada»
El dramaturgo británico ofrece en los Teatros del Canal una versión actual y desgarradora de la tragedia clásica
Abandonar la lectura implica abandonar nuestra relación con los muertos, con sus palabras y sus pensamientos
A sus 24 años, el finalista del Premio Planeta cuenta a THE OBJECTIVE los entresijos de la novela ‘La sangre del padre’
Marcos Pereda describe con humor una serie de estampas deportivas que marcan la sociedad de cada época
El periodismo y la literatura marcan la trayectoria profesional de Fermín Bocos (Santander, 1949)
Acantilado reúne en ‘Las sirenas de abajo’ la poemas de la profesora andaluza, gran defensora de la cultura clásica
Anagrama publica este amenísimo viaje al pasado al que nos invita el genial actor y novelista británico
«Hay que defenderse de los que creen que todo vale. Tenemos el deber de luchar por la existencia de lo bueno, lo verdadero, lo virtuoso»
Pepe Pérez-Muelas traza un apasionante itinerario de los exploradores que ampliaron las fronteras del conocimiento
«Se puede ser profundamente crítico con Occidente, pero tener en claro, por ejemplo, que bien vale la pena defender los valores de nuestra cultura»
«El orbe occidental parece un gigante sin memoria, impulsado por la inercia bélica a dar manotazos ciegos porque no recuerda qué estaba defendiendo»
Cada período de dominio ha contribuido a la riqueza culinaria de este destino
«Sería importante aceptar el alto contenido teatral que tiene la democracia desde sus orígenes para saber qué máquina tenemos entre manos y cómo usarla mejor»
A lo largo de todo el país ha habido momentos en los que se le ha dado el apodo de «Atenas» a distintos municipios
«Ojalá no se cumpla lo que los griegos advertían con ‘hýbris’: el castigo a quienes se creen tan libres como para ignorar las leyes misteriosas que nos gobiernan»
En la Antigüedad griega y romana la ciencia geográfica se cultivó de tres maneras distintas: la descriptiva, la matemática y la cartográfica
Los ritos orgiásticos, poco conocidos por su estatuto misterioso, podrían implicar la manipulación de objetos bajo formas sexuales durante prácticas extáticas
En ‘Sabios, ignorantes y felices’, Daniel Tubau pone a disposición de los lectores un entusiasta alegato en favor de los filósofos escépticos grecolatinos
El astrónomo, geógrafo y matemático griego creó el primer mapa conocido del cielo nocturno
Los ‘chatbots’ han creado un espacio para ‘conversar’ con autores antiguos que nos permita conocerles mejor e intentar dilucidar cómo pensarían hoy
«Nuestra civilización cristiana, nacida de una fusión de lo griego, lo romano y lo judío, hija de Atenas, de Roma y de Jerusalén, se está convirtiendo en otra cosa»
El nuevo ensayo del helenista asturiano es un fascinante viaje por los orígenes de la civilización, el mar y la lengua griega
Esta imagen positiva de la paz se reencuentra en la Atenas democrática del siglo V a.e.c. en las obras del comediógrafo Aristófanes
Esta mañana, mis hijos y yo, de camino al colegio, pasábamos por delante de las obras de un inmenso polideportivo en construcción que lleva en esqueleto varios años. La mastodóntica obra municipal quedó paralizada por la crisis, pero desde hace unos meses los trabajos se han reanudado. Una cuadrilla de esforzados obreros va cubriendo aguas de los pabellones abiertos a la intemperie. Los niños, en el coche, comentaron el asunto. Dijo el de 10 años:
Louis Vuitton convierte Naomi Cambell y Kate Moss en las reinas de su pasarela más deportiva
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective