
Pier Paolo Pasolini en la ciudad de Dios
‘La ciudad de Dios’ recoge, por primera vez en español, los relatos y reportajes escritos por Pier Paolo Pasolini en Roma durante los años 50 y 60.
‘La ciudad de Dios’ recoge, por primera vez en español, los relatos y reportajes escritos por Pier Paolo Pasolini en Roma durante los años 50 y 60.
“Los pájaros que se quedan no narra el periplo estadounidense de Jordá, se encarama y repta por las frondas de su árbol genealógico para reconstruir otro viaje que no tuvo lugar”
Probablemente ya tengas librerías y libreros favoritos, pero ¿y si celebramos este Día de las librerías creando un nuevo vínculo?
Dice Gregorio Luri (Azagra, 1955) en El amparo de las sombras (La isla de Siltolá) que la aforística es una suerte de taxidermia y que el aforista, como el vivisector, mata lo que intenta comprender. Incurre el escritor navarro en la socorrida captatio benevolentiae, cortesía que en estos casos suele ser de rigor, pero miente. Porque este libro luminoso, tan instructivo como desafiante, más que digno heredero del excelente Aforismos que nunca contaré a mis hijos (2015), rebosa de vida. Nadie busque aquí arcoíris destejidos ni mariposas clavadas en alfileres. Se trata de una inteligencia en marcha que agarra de los hombros al lector y lo zarandea, con la insolencia del tábano escandaloso que aguijoneaba las grupas del Ática en los buenos viejos tiempos de la filosofía. Que estos seis pildorazos sirvan de muestra.
Dice Gregorio Luri (Azagra, 1955) en El amparo de las sombras (La isla de Siltolá) que la aforística es una suerte de taxidermia y que el aforista, como el vivisector, mata lo que intenta comprender. Incurre el escritor navarro en la socorrida captatio benevolentiae, cortesía que en estos casos suele ser de rigor, pero miente. Porque este libro luminoso, tan instructivo como desafiante, más que digno heredero del excelente Aforismos que nunca contaré a mis hijos (2015), rebosa de vida. Nadie busque aquí arcoíris destejidos ni mariposas clavadas en alfileres. Se trata de una inteligencia en marcha que agarra de los hombros al lector y lo zarandea, con la insolencia del tábano escandaloso que aguijoneaba las grupas del Ática en los buenos viejos tiempos de la filosofía. Que estos seis pildorazos sirvan de muestra.
El expresidente, reticente a compartir sus memorias, ha escrito el libro porque “la responsabilidad de haber gobernado España” le exigía el “deber” de contar su versión
“Yo he tenido la suerte de empalmar dos lecturas perfectas estos días: los ‘Diarios’ completos de Iñaki Uriarte (Pepitas de Calabaza) y ‘El idioma materno’ de Fabio Morábito (Sexto Piso)”
“Si ya resulta intolerable que la basílica del Valle sirviese de mausoleo a un dictador, todavía lo es más que en sus columbarios se apiñen decenas de miles de cadáveres, muchos de ellos sin identificar”
La acción de la nueva novela es anterior a la de ‘Los pilares de la tierra’
“Uno de mis pasatiempos favoritos para relajarme ha sido siempre el de leer léxicos, catálogos de editoriales, almanaques y repertorios de época”
Conque ¿ciencia ficción? Supongo que sí, pero poco importa. La literatura, si es buena, se sustrae a toda etiqueta
Fremantle será la productora encargada de llevar a las pantallas el libro
“La última vez que bailé aquí fue el día de mi boda y ahora, cuando levanto la mirada desde el suelo de la madurez más y más miope, solo puedo sonreír al descubrirme acompañado de muchísimos de los amigos que desde entonces he sumado a mi vida”
Soy catalana, saben. No tengo tiempo de esperar a que todo el mundo admita su cobardía y su error cuando ya no tengan remedio
Para no defraudar a las voluptuosas vírgenes del paraíso, algunos adinerados musulmanes buscan antes perfeccionar sus artes amatorias con las huríes del edén marbellí de Olivia Valere, que es una suerte de cielo hialurónico. Allí esperan ellos, sentados como raperos, mientras las chicas dan su “putivuelta”, como dicen en “Élite”, minivestidas para la ocasión. La noche funciona como un casting de Gran Hermano: se compite por encerrarse en una casa y practicar edredoning, pero, en vez de maletín, se llevan tres mil euros y un iPhone. Hay que ver cómo se han devaluado las proposiciones indecentes.
Delibes salió del pozo con ‘Señora de rojo sobre fondo gris’, un libro dedicado a la mujer que, “con su sola presencia, aligeraba la pesadumbre del vivir”
El escritor y crítico cultural Jorge Carrión publica ‘Contra Amazon’, una compilación de artículos a favor de la resistencia de las librerías.
Javier Gomá publica ‘Dignidad’, en la que se ocupa de la que es, a su juicio, la noción más revolucionaria de los últimos tiempos
Nuestro país vive en una suerte de interinidad política desde que salió formalmente de la crisis en 2015
Como si lo hubiera hecho para resarcirnos a todas, la sevillana ha escrito e ilustrado el libro que nos hubiera enloquecido leer mientras todo el mundo callaba
“En esa inmensa librería de viejo en que se han convertido nuestras bibliotecas domésticas, no hay miedo de aburrirse si bien se busca, aunque tendría que decir, si bien se encuentra”
Damien Echols, uno de los Tres de West Memphis, cuenta en su autobiografía ‘Vida después de la muerte ‘ las brutalidades que padeció
¿Volver a madrugar, al tráfico, a los compañeros insoportables y las conversaciones intrascendentes? No os preocupéis, los libros están aquí para salvarnos. En serio.
La vida no es de ninguna manera si nos atrevemos a corregir su curso y su discurrir con incisos y abreviaturas, pronombres y delicadeza
Los beneficios obtenidos de las ventas de estos libros están destinados a ayudar a quienes lo necesitan.
La novela ‘La chica que vivió dos veces’ supone la despedida de la carismática hacker Lisbeth Salander
“Sin duda, el maoismo interesó mucho a intelectuales como Ricardo Piglia y a otros como Roland Barthes que hizo un viaje similar al de Piglia en la primavera de 1974”
“Agosto es sobre todo eso: la sumisión incondicional de la moralidad a la historia. Por eso la socialdemocracia es también ese agosto interminable en el que nos pasamos lamentando que septiembre, sin embargo, avanza”
El yate, capitaneado por Pierre Casiraghi, miembro de la familia real de Mónaco, no tiene cocina, ni ducha ni baño, pero funciona sin causar emisiones de carbono
“Oh, verano”. Maldito verano. ¿Buscas que este caluroso agosto se te derrita algo que no sea el cerebro? Estos 5 libros son para ti.
“En el salón está el libro con el que me siento más identificada, Cinco minutos de paz. La historia de una elefante madre de tres hijos que no le dejan ni desayunar tranquila ni mucho menos leer el periódico”
Tic tac. Agosto ya llegó, el verano tiene los días contados y nuestra promesa de “ponernos a día con las lecturas” también.
El fenómeno fan hizo a la librería, que ahora ha comprado la primera edición del libro por 70.000 euros, conocida en el mundo entero
¿Realmente interesa la literatura latinoamericana en España? Abrimos el debate junto con algunas recomendaciones
El padre de ‘Watchmen’ y ‘V de Vendetta’ ha anunciado que el próximo número de ‘La Liga de los Hombres Extraordinarios’ será su último cómic
Una de las primeras frases que aprendió a decir fue “¿Cuánto falta?”. Sus padres solían llevarlo de excursión y en ese hábito cifra Erling Kagge su kilómetro cero. Cumplidos los 55, este editor noruego ha hilado su experiencia andante en Caminar, una deliciosa invitación al paseo, al mensurable gozo de soñar erguido, acompasando los pasos y las ideas, y proyectando esa fricción, por la que el cuerpo pasar a ser mente andariega, sobre el horizonte mismo; sobre esa montaña, ves, a la que hemos ido aproximándonos hasta dejarnos engullir por ella: ¡y pensar (¡pensar!) que hace nada estábamos ahí abajo! (No hay nostalgia más punzante que la que surge de la certeza de avistar el pasado; volver la vista atrás, en su más recto sentido.) Bien sabe Josep Maria Espinàs (que ha dejado, ay, de llegarse a Lázaro a la hora del almuerzo) que el simple acto de interpelar al paisaje poniendo un pie delante del otro, es desentrañar el mundo. Sobre ese y otros aspectos discurre Kagge, y no sólo a partir de sus vivencias, sino también de la indagación en el campo de la neurología, cuyos últimos hallazgos validan las observaciones que, sobre este punto, nos legaron filósofos como Montaigne, Kierkegaard, Heidegger…
El crecimiento del Netflix de los audiolibros fuera de los países nórdicos roza el 14% de un cuatrimestre a otro
“En literatura todo puede ser comprendido, dicho. Cuidado con lo inefable”. Parece mentira que haya muerto Julián Rodríguez, sí, pero incluso ese infarto puede ser dicho
Decía el personaje de Federico Luppi en la película Lugares comunes de Adolfo Aristarain que existe algo así como “el dolor de la lucidez”, el daño y la responsabilidad que conlleva saberse dueño de una cierta verdad. En el caso de Marta Peirano hay, más bien, una “alegría de la lucidez”.
En una de sus novelas, Julian Barnes se burlaba de las coincidencias un tanto inverosímiles que poblaban la gran saga de Anthony Powell, “Una danza para la música del tiempo” –escrita entre 1951 y 1975-, en la que los personajes –muchísimos, casi quinientos- se encontraban fortuitamente a lo largo de los años en fiestas de debutantes y en cantinas militares y en hoteles solitarios y en congresos de literatura celebrados en Venecia. Y para ello, Barnes se inventaba la historia de doce comensales que coincidían en una cena y que al poco rato descubrían que todos ellos acababan de empezar a leer “Una danza para la música del tiempo”.