
España tiene más personas en riesgo de pobreza que en 2019 pese al 'escudo social'
12.189.000 españoles están en esta situación, 20.000 más que antes del despliegue de las ayudas de la covid
12.189.000 españoles están en esta situación, 20.000 más que antes del despliegue de las ayudas de la covid
Los gazatíes y los cisjordanos no son víctimas de la rapacidad de los hebreos, sino de la incompetencia de sus líderes
En numerosas ocasiones, la negativa se relaciona con errores o incompatibilidades en las solicitudes de los beneficiarios
El informe, llevado a cabo junto al Banco Mundial, sitúa la cifra total de menores en más de 330 millones
La pobreza no es el fruto de un golpe de suerte. Requiere perseverancia, un empecinamiento en el error
«Aquí nos llenamos la boca de dignidad y justicia social, pero poco a poco somos desvalijados por países donde los homosexuales vuelan de los campanarios»
Con los datos en la mano, es difícil discutir el progreso experimentado en los siglos de hegemonía liberal
«De nada sirve el ingente esfuerzo de Europa en esta materia, cuando únicamente emite el 7% del CO2 a nivel global»
En 2022, el 30,2 % de las personas jóvenes se encontraban en riesgo de pobreza o exclusión social
«Un país en el que la separación de poderes y la integridad del Estado se debilitan y la sociedad está cada vez más polarizada necesita un cambio de rumbo urgente»
«España es el país que más ha caído en consumo de los hogares entre 2019 y 2022. Y el segundo en el que la renta disponible más ha bajado en el mismo período»
Los expertos señalan que los españoles pagamos un 20% más de impuestos con el Gobierno progresista
Rainer Zitelmann concluye ‘En defensa del libre mercado’ con un sondeo que corrobora que la española es una de las sociedades más antiliberales que existen
Las proporciones más bajas se registraron en Chequia (12 %), Eslovenia (13 %) y Polonia (16 %)
Las naciones prósperas disponen de un entorno institucional que promueve la libertad, respeta la propiedad privada e incentiva el esfuerzo y la innovación
El inspector de Hacienda desgrana en su libro ‘Y esto,¿quién lo paga?’ la situación económica en la que nos encontramos y las salidas y obligaciones de los poderes públicos
La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales sostiene que tres de cada cuatro solicitudes continúan denegándose
Aunque el peso de la vivienda absorbe ya un tercio de la renta disponible de los hogares de ingresos medios, no es la única causa de que no lleguen a fin de mes
La maternidad subrogada, cada vez más usada por el menor rechazo social a las técnicas de reproducción asistida, plantea problemas legales y morales inéditos
La presidenta de la Comunidad de Madrid reprocha que el Ejecutivo busque evitar la marcha de la compañía a Países Bajos a través de presiones
«Es peligroso que el pánico moral domine los debates. Por más que adopte ropajes intelectuales, lo que le mueve es el miedo y éste es propenso a la irracionalidad»
«Queremos que las mujeres decidan sobre su cuerpo, que para algo es suyo, pero no siempre. A tope con la libertad sexual, pero no con la reproductiva»
Lo que supone un incremento del 2,7% respecto al primer semestre del mismo año y del 1,9 en comparación con el mismo periodo en 2021
Pese a la crisis, solo 1,2 millones de beneficiarios perciben el descuento en su tarifa eléctrica, frente a tres millones que recibían la ayuda en 2010
La Junta aporta 113 millones, el 40 % del programa, y obtiene una cofinanciación del 60 % de los Fondos Europeos
Las dos entidades se han aliado con la voluntad de contribuir a la alimentación de personas vulnerables y en riesgo de exclusión social
Navarra y el País Vasco, con porcentajes del 3,4% y del 4,6%, son las mejor posicionadas
«Somos más pobres que Eslovenia, Estonia, Lituania o Malta y estamos claramente por debajo de la media de la UE»
El niño le ha dado limosna al Papa, al que le ha entregado un billete cuyo valor equivale a 0’007 euros
La pobreza infantil en España afecta al 28,9% de los niños y de las niñas: más de 2,4 millones de personas, una de las razones del proyecto de La Caixa
Toby Ord, líder del movimiento Altruismo Eficaz, calcula que la probabilidad de que la humanidad se extinga este siglo es de una entre seis, o sea, la de una ruleta rusa.
Antes de condenar lo que consideramos un grave pecado, o de aplaudir lo que nos parece un gran acierto, convendría que nos parásemos un momento a reflexionar
Aunque es incuestionable que el mundo mejora (hay menos violencia, menos enfermedad, menos pobreza y menos analfabetismo), eso no lo libra de desafíos
«Ante el dilema de ayudar a las familias o a los potenciales votantes, no hace falta pedir criterio ni a los veganos de la vida, se apelliden o no Garzón»
Si todos nos volviéramos de repente más frugales, provocaríamos la ruina de determinados negocios, pero no se produciría ninguna catástrofe irreparable.
Recomienda eliminar burocracia, dar respuesta en 30 días -en España el plazo son seis meses- y reclamaciones sencillas, gratuitas e imparciales
«El animal más bello del mundo» según los cronistas de su tiempo, nació hace un siglo, el 24 de diciembre de 1922
Conversamos con el coordinador general de Cruz Roja Española sobre las carencias y demandas de los más desprotegidos, donde no llega la Administración
La Fundación Madrina asegura que es consecuencia de la falta de ayudas, la no consecución de trabajo y el «nulo acceso» a una vivienda
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective