
Las viñetas de Enzensberger: historia literaria en pequeñas píldoras
Se publica ‘Artistas de la supervivencia’, un año después de la muerte del que fuese Premio Príncipe de Asturias 2002
Se publica ‘Artistas de la supervivencia’, un año después de la muerte del que fuese Premio Príncipe de Asturias 2002
L’ Atalante creo que es la película más hermosa de la historia del cine
«La alargada sombra paterna es como el barro en que los sumerios enterraban a los hombres virtuosos: de ahí salen hijos petrificados, réplicas sin vida y sin salero»
Una extensa selección de los libros que podrás encontrar en las librerías españolas a partir de esta semana
La experiencia de Pedro Serrano es un ejemplo inmortal de la resistencia humana frente a las fuerzas de la naturaleza
«Para escribir poesía no hace falta sólo talento y trabajo, sino también algo de alegría»
Reino de Cordelia publica la adaptación de este clásico, escrita por Alfred W. Pollard en 1917
«El historiador Otto Dov Kulka, escribe uno de los libros más sobrecogedores sobre el Holocausto, un libro sobre el vínculo entre la historia y la memoria»
«La cultura no es mensurable, y, si se insiste en medirla, ha de ser con criterios cualitativos, nunca cuantitativos»
“Mandelstam fue un poeta cuya vida quedó cifrada entre un epigrama y una oda. Efectivamente: ‘Toda ejecución es para él un festejo'”
Esta es la selección de lo mejor del año para los críticos especializados del periódico
El escritor ofrece una selección de sus lecturas favoritas a lo largo de este año
El escritor se consagra en España junto con su coterráneo, Alejandro Zambra, como los estandartes de las letras chilenas
«2023 ha sido un año flojo, mediocre, tristón. Ha pasado sin dejar huella, con una inanidad que va asustando. Tiempo sin vida, más o menos, o de muerte en vida»
El escritor ofrece una selección de sus lecturas favoritas a lo largo de este año
«Días Contados acaba de reunir en un libro doscientos setenta y tres textos en los que el maestro escribió sobre pájaros»
La escritora italiana publica ‘Nada es verdad’, la novela ganadora del Premio Literario Viareggio-Rèpaci
El escritor mexicano vuelve a España para promocionar su nueva novela ‘La Armada Invencible’
El Ayuntamiento de Barbastro ha anunciado los nombres de los ganadores de los premios literarios
El Festival Barbitania regresa del 14 al 17 de diciembre
El dibujante, conocido también como El Roto, reúne 705 aforismos en ‘Parpadeos’ en los que disecciona el mundo del arte
Christian Fulas, el escritor rebelde de las letras rumanas, publica en castellano su primera novela: ‘La vergüenza’
«Nunca sabemos si proteccionismo es inyectar ayudas a una industria para que viva hasta matarla con las vacunas»
«Semprún pertenece a la lúcida camada de intelectuales que cayeron seducidos por el comunismo y tuvieron la valentía de retractarse»
«Deploraba las palabras cuando eran sólo eso, y cuando releemos las suyas se nota desde la primera que su tono es otro, trabajado pero verdaderamente honesto, sincero, sensatísimo siempre»
«Sagarra, elegante, libre, inconforme y moderado, trató siempre de salvar esa moderación. Su altura no existe hoy en Cataluña»
«El libro es una buena biografía de Pedro Sánchez: carece de todo rigor fáctico, pero retrata con extrema precisión el temperamento del protagonista»
Conversamos con la ganadora del Premi Llibres Anagrama de Novel·la
El periodista y escritor madrileño admite que dejó el periodismo diario porque estaba «algo hasta los cojones de la actualidad»
«El autor ficcionaliza su experiencia en uno de los campos de concentración que el régimen cubano impuesto en 1959 reservó para hacinar y esclavizar a homosexuales»
El CEO de IE University se estrena en la ficción con una novela que bucea en los desafíos que plantea la edición genética
«Gana el Cervantes un quijote con perilla, una delgadez con flexo en la esquina angosta, una esperanza miope con el periódico doblado en tres bajo el brazo como una espada»
Ya podemos leer en España gracias a las ediciones de sus libros de Fulgencio Pimentel al argentino Roque Larraquy
Llega a las librerías un fascinante ensayo de David J. Skal, ‘Monster Show. Una historia cultural del horror’
La hipótesis que se presenta es que quien se esconde tras el nombre de la autora es otro escritor que la alaba
La escritora estuvo promocionando su nuevo libro ‘El ruido de una época en Barcelona y en Madrid