
Escritores


Dostoievski, un centenario sufrido
«Ese era realmente Dostoievski: un revolucionario cuya prosa ponía en jaque el hasta entonces burgués y acomodado trayecto del género novela»

Jacobo Bergareche: «Hay que recordar lo bueno para iluminar lo que viene por delante»
Leer la correspondencia entre William Faulkner y su amante, Meta Carpenter, llevó a Jacobo Bergareche a preguntarse por qué unos días cristalizan mientras otros se esfuman en olvido. ‘Los días perfectos’ es el resultado

11 preguntas random con Jacobo Bergareche
El escritor Jacobo Bergareche publica ‘Los días perfectos’ y se atreve con nuestro cuestionario más random

Entrevista a Jacobo Bergareche, autor de 'Los días perfectos'
‘Los días perfectos’, de Jacobo Bergareche, se gestó mientras leía la correspondencia privada (e inédita) entre Faulkner y su amante


Recuerda, cuerpo
«Igual que el cuerpo se alimenta de comidas olvidadas, la obra del escritor incorpora lo que ha aprendido en el pasado para utilizarlo en el presente, de forma que para ser eficaz, la literatura tendría que ser lectura digerida»

Morritos y cartílagos
«La recurrencia con la que se ridiculiza a las mujeres en los medios de comunicación es asombrosa y, sobre todo, es violenta»

20 (y pico) libros de 2020
«Se acaba el año, y toca hacer balance, y aunque esto de las listas sea algo efectivamente pueril, por no decir ridículo, en tiempos tan frenéticos como los que vivimos no deja de ser otra oportunidad para reivindicar libros valiosos»


Cien años de Bufalino
«La peripecia de su descubrimiento como escritor es una de esas extrañas carambolas del mundo editorial capaces de alterar el rumbo de la literatura»

Lectura digerida
«Del plagio a las influencias y de éstas a las coincidencias hay un paso, y largo, pero muchos no lo ven o no lo quieren ver, por bobos o por pillos»

Herencias truncadas
“La literatura crea un tejido que sostiene a la sociedad, aunque la sociedad no lo sepa o quiera saberlo. No sólo la sostiene: la nutre y enriquece, como nutre y enriquece la capacidad de las personas para relacionarse entre sí”

Muere Antonio Ferres, autor de 'La piqueta'
Escritor emblemático del realismo de mediados del siglo XX, ‘La piqueta’ fue su primera novela, “símbolo de la injusticia, de la represión y de la contención” de los años de la posguerra y el franquismo

Fallece el Premio Cervantes José Jiménez Lozano a los 89 años
El que fuera Premio Cervantes de 2002 y director del ‘Norte de Castilla’, José Jiménez Lozano, ha fallecido en Valladolid

Muere el escritor Luis Racionero a los 80 años
El prolífico escritor ganó el Anagrama de Ensayo en 1983 y fue director de la Biblioteca Nacional de 2001 a 2004

El escritor Ari Behn, exmarido de la princesa Marta Luisa de Noruega, se suicida a los 47 años
Los reyes Harald V y Sonia han expresado en otro comunicado su “gran pena” por la muerte de Behn, una parte “importante” de la familia real durante muchos años

Australia pone en circulación billetes de 50 dólares con faltas de ortografía
En el texto se puede leer tres veces la palabra responsibility (responsabilidad) mal escrita

'Chicho' Ibáñez Serrador, Goya de Honor 2019
El director de cine Narciso ‘Chicho’ Ibáñez Serrador recibirá el premio Goya de Honor 2019, ha informado en un comunicado la Academia de Cine, que entrega estos premios. Ibánez Serrador, realizador de películas como ¿Quién puede matar a un niño? y La residencia, ha recibido el galardón “por ser un creador de pesadillas único y original, abrir el camino a toda una generación de cineastas españoles, que siempre han reconocido su influencia, y por su contribución al fantástico, el suspense y el terror”, ha destacado la Academia.

La poeta uruguaya Ida Vitale gana el Premio Cervantes 2018
La poeta uruguaya Ida Vitale ha ganado el Premio Cervantes de 2018. El ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, ha dado a conocer el nombre del ganador de este premio, dotado con 125.000 euros. En 2017, el ganador fue el escritor Sergio Ramírez, que dedicó el premio a los nicaragüenses que murieron en las protestas “por reclamar justicia y democracia”.

Trump exige desenmascarar al "cobarde" autor del artículo anónimo en 'The New York Times'
En un extraño clima de sospecha y paranoia en la Casa Blanca, el presidente de EEUU, Donald Trump, encabeza una febril campaña para desenmascarar al “cobarde” autor del artículo anónimo publicado este miércoles en el diario The New York Times que denuncia el comportamiento errático e inquietante del mandatario estadounidense. Una veintena de asesores de Trump ya han negado haber escrito la columna de opinión.

Un alto cargo anónimo revela un grupo de "resistencia interna" contra Trump
Un alto cargo de la Casa Blanca ha revelado de manera anónima a través de un escrito en el editorial del New York Times que un amplio grupo de funcionarios que trabajan para el presidente de EEUU, Donald Trump, se esfuerzan conjuntamente para anular algunas de las políticas que consideran mas dañinas del mandatario.

Un nuevo libro de Bob Woodward dibuja a un Trump inculto, colérico y paranoico
El nuevo libro del famoso periodista Bob Woodward sobre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, describe el perfil de un mandatario inculto, colérico y paranoico, que sus secretarios y colaboradores intentan contener a diario para evitar sus salidas de tono. “Fear: Trump in the White House” (“Miedo: Trump en la Casa Blanca”), que saldrá a la venta el 11 de septiembre, ha sacudido Washington y ha provocado una enérgica respuesta de Trump, quien ha tachado la obra de “repugnante”

Restauran la biblioteca personal de Jorge Luis Borges en Buenos Aires
El Banco Ciudad de Buenos Aires, su fundación y el diario La Nación han anunciado este viernes la conclusión de las tareas de restauración y puesta en valor de la biblioteca personal del escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986).

El Gobierno apuesta por el poeta Luis García Montero para dirigir el Instituto Cervantes
El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este viernes el nombramiento del poeta y político granadino Luis García Montero como nuevo director del Instituto Cervantes, en el que sustituirá a Juan Manuel Bonet, que abandona el cargo tras año y medio al frente de esta institución, según han informado a la agencia Efe fuentes del Gobierno.

VÍDEO DIARIO | La búsqueda de los obreros desaparecidos en un edifico de Madrid y otras noticias clave en un minuto
Estas son las cinco noticias más importantes del día. Medio centenar de bomberos han trabajado sin descanso y durante toda la noche para localizar a los dos jóvenes obreros que desaparecieron ayer bajo los escombros tras el derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid. Las operaciones de rescate se han prolongado durante toda la mañana.

Muere el escritor mexicano Sergio Pitol a los 85 años
El escritor mexicano Sergio Pitol Demeneghi, Premio Cervantes de Literatura 2005, ha fallecido este jueves a los 85 años en su vivienda de Xalapa, en el estado oriental de Veracruz.

China permite que médicos de EEUU y Alemania traten al Nobel Liu Xiaobo
Las autoridades chinas han aceptado que médicos de Estados Unidos, Alemania y otros países ayuden al equipo sanitario del país que trata al disidente y Nobel de la Paz, Liu Xiaobo, ingresado en un hospital del norte China por un cáncer terminal de hígado. Liu fue excarcelado recientemente por motivos de salud tras pasar casi nueve años en prisión.

El escritor Adam Zagajewski, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2017
El poeta y ensayista Adam Zagajewski ha sido galardonado este jueves con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2017, según ha anunciado el jurado. El escritor es uno de los poetas con más recorrido y uno de los más brillantes de la llamada Generación de la Nueva Ola o Generación del 68 cuyas obras tratan a partes iguales con lo cotidiano y lo transcendente de una época salpicada por el fascismo.

Muere el escritor español Juan Goytisolo a los 86 años
El escritor español Juan Goytisolo ha muerto hoy en Marrakech, según ha confirmado hoy desde su domicilio Ricard Parise, amigo personal del escritor, informa EFE.

La llave de la celda de Oscar Wilde y una de sus cartas serán exhibidas por primera vez
La llave de la celda de Oscar Wilde en la cárcel de Reading Gaol y una carta que escribió a un periódico británico van a ser exhibidas por primera vez al público. Será en Malta, ya que el propietario de ambos es el maltés Francis Spiteri Paris, dueño de una inmobiliaria en el país y coleccionista de artículos que pertenecían al escritor.

La sabiduría de Umberto Eco, una valiosa herencia a compartir
Capaz de profundizar de forma ágil lo inexplicable de nuestra mente, las contradicciones de la cultura y los cambios del contexto, Umberto Eco fue capaz de arrojar luz sobre algunos de los temas más esenciales pero a la vez más insondables de “lo humano”. Desde su indispensable Apocalípticos e Integrados, con el que ofreció una teoría aún pertinente para leer las prácticas ligadas a la comunicación, hasta la archiconocida novela El Nombre de la Rosa, pasando por la infinita colección de artículos del recientemente publicado De la estupidez a la locura; no cabe lugar a dudas que el intelectual contribuyó con su trabajo a la construcción y análisis de la historia cultural del s.XX. Ironías de la vida (y de la muerte), su recuerdo retumba como un ‘Eco’ alimentando mentes en busca de iluminación.

Juan Eduardo Zúñiga, Premio Nacional de las Letras Españolas 2016
Zúñiga nación el Madrid en 1929 y cursó estudios de Bellas Artes y Filosofía y Letras. Se especializó en literaturas eslavas y en el siglo XIX español y ha editado numerosos estudios y ensayos como especialista en literaturas eslavas, principalmente la rusa y la búlgara. Entre sus obras destaca ‘Los imposibles afectos de Ivan Turgueniev’, varios ensayos sobre escritores rusos y numerosos artículos acerca de la cultura búlgara. Su primer ensayo fue ‘La historia de Bulgaria’, escrito en 1945. También ha traducido a importantes novelistas y poetas de los países del Este, y a autores portugueses. En 1987 obtuvo el Premio Nacional de Traducción por la versión castellana de las obras del escritor portugués Antero de Quental.
Su primera novela, fue ‘Inútiles totales’, después llegó ‘El coral y las aguas’. En 1967 escribió el ensayo ‘Los artículos sociales de Mariano José de Larra’, y en 1980, publicó el libro de relatos Largo noviembre de Madrid, basado en la situación de la capital española en plena Guerra Civil. En 1983 publicó ‘El anillo de Pushkin’, libro considerado a la vez relato y ensayo. Ha escrito también ‘La tierra será un paraíso’, segunda entrega de la trilogía sobre Madrid y la Guerra Civil; ‘Misterios de las noches y los días’, compuesto por cuarenta relatos breves; la novela ‘Flores de plomo’, una crónica basada en datos históricos de la noche en la que Mariano José de Larra se suicidó. En 2003 finalizó su trilogía sobre Madrid y la Guerra Civil con la obra Capital de la gloria, un decálogo de relatos ambientados en los últimos días del Madrid republicano, con la que obtuvo el Premio de la Crítica de Narrativa en castellano y el Premio Salambó. En 2010 publica Brillan monedas oxidadas, una recopilación de relatos.

Matan a tiros al escritor Nahed Hattar que difundió una caricatura “blasfema” con el Islam
Según fuentes de seguridad citadas por la agencia oficial Petra, la policía arrestó al agresor -del que no ha trascendido su identidad- y lo está interrogando. El escritor cristiano, de 55 años y defensor del presidente sirio, Bachar al-Asad, fue arrestado el pasado mes agosto, pero pasó menos de un mes en prisión ya que la justicia decretó el pasado día 8 su libertad bajo fianza. La caricatura por la que iba a ser juzgada fue publicada en el Facebook del escritor, y representa a un musulmán en el paraíso, que pide a Alá que le sirva vino y que llame a la puerta antes de entrar a su habitación. Tras el revuelo ocasionado en las redes sociales, las autoridades jordanas decidieron emprender medidas legales contra Hattar, que en un primer momento se escondió, pero acabó entregándose. Cuando compareció ante el fiscal tras su detención, el escritor dijo que la viñeta solo reflejaba “el comportamiento de los terroristas”, pero incluso su abogado habitual rechazó defenderlo en este controvertido caso.

Las cenizas de Truman Capote se subastan
La cantidad de salida de subasta de las cenizas del autor de A sangre fría y de Desayuno en Tifany’s, entre otros, es de 2.000 dólares, aunque la casa de subastas estima que su precio final puede oscilar entre los 4.000 y los 6.000 dólares. El lote que se pondrá a disposición de los pujadores incluye otros objetos relacionados con el escritor de Nueva Orleans, como fotografías, libros, ropa y botes de pastillas pertenecientes a Capote. De acuerdo con la información Los Ángeles Times, las cenizas de Capote fueron separadas y repartidas entre su compañero, Jack Dunphy, y su amiga Joanne Carson. La parte de las cenizas que correspondió a Carson fue robada y recuperada en dos ocasiones, tras lo cual se depositaron en el cementerio Westwood Village Memorial Park de Los Ángeles. Carson falleció en 2015 y la parte de las cenizas de Capote que poseía es la que ahora saldrá a subasta. Según el director ejecutivo de la casa de subastas, que responde a las críticas por esta venta, “Capote amaba el elemento sorpresa. Le encantaba la publicidad. Y estoy seguro de que está mirando abajo, riendo y diciendo: ‘Esto es algo que habría hecho yo’”.

Estados Unidos protegerá la casa de Ernest Hemingway en Cuba
Las piezas serán utilizadas para completar la primera etapa de la instalación del lugar de conservación, que estará concluido en la primavera de 2017, ha afirmado Mary-Jo Adams, directora de la Fundación Finca Vigía, con sede en Boston, que recaudó casi 900.000 dólares para el proyecto. De esta manera, una colección de aproximadamente 5.000 fotografías, 10.000 cartas, miles de notas al margen de cerca de 9.000 libros, e incluso cañas de pescar y cabezas disecadas de animales africanos tendrán un mejor cuidado después de haberse deteriorado excesivamente desde los años de la Guerra Fría entre Estados Unidos y Cuba. La mayor parte de estos artículos está almacenada en el sótano “infestado de termitas”, en una casa de huéspedes de la finca mencionada, pero todo será trasladado a la nueva instalación lo más pronto posible, ha concluido Adams.

Conmemoran los 400 años de la muerte de Shakespeare con la apertura de la escuela donde estudió
El colegio King Edward VI, un edificio de 1418 de estructura de madera y con una decoración inspirada en obras como Romeo y Julieta y Otelo, exhibe las instalaciones en las que el dramaturgo acudía a clases para estudiar latín, griego y autores clásicos como Ovidio. La experta en Shakespeare, Jane McKay ha explicado que “este es un proyecto que se quería hacer desde hace mucho tiempo. Con él, la escuela no se convierte en museo, más bien le da la bienvenida a los visitantes al mundo del teatro”.

Una exposición desvela los más íntimos secretos del testamento de Shakespeare
‘By Me, William Shakespeare’, es la retrospectiva que en la universidad de King’s College, muestra los documentos legales a través de los que el autor le dejó a Susana, su hija mayor y principal heredera, la famosa casa de New Place en Stratford-upon-Avon y a su esposa, Anne Hathaway, ‘la segunda mejor cama y muebles’. Por su parte, a los pobres del pueblo les dejó 10 libras de la época. La muestra también refleja los años del dramaturgo en Londres y su relación con el rey Jaime I.