
Las Hilanderas, «primer testimonio socialista»
El Prado ha abierto una sugerente exposición, ‘Arte y transformaciones sociales en España, 1885-1910’
El Prado ha abierto una sugerente exposición, ‘Arte y transformaciones sociales en España, 1885-1910’
Los catastrofistas nos asustan con el atentado al primer ministro eslovaco, pero hace un siglo las cosas estaban peor
Hace 200 años que abrió sus puertas la National Gallery de Londres, que empezó como un proyecto modesto
El 7 de mayo de 1824, un Beethoven que no podía oír la orquesta que dirigía estrenó su Novena Sinfonía, la obra más influyente de la música clásica
Hace 400 años llegó al poder en Francia el cardenal Richelieu, que acabaría con la hegemonía de España como potencia
El 19 de abril de 1824 murió el arquetipo del romántico, Lord Byron, luchando por la libertad en Grecia
El 15 de abril de 1874 surgió una revolución en la Historia del Arte, en una exposición en el estudio del fotógrafo Nadar
¿De dónde sale esa asombrosa devoción de la Legión a la Semana Santa?
La Semana Santa de Málaga tiene como insoslayable fondo musical un cuplé convertido en himno legionario
La Galería de Colecciones Reales exhibirá durante un año un retrato de Felipe II prestado por el Museo de Bilbao
Julio César ignoró las señales sobre su asesinato en los idus de marzo, es decir, el 15 de marzo del año 44 antes de Cristo
El partido del Real Madrid contra el Leipzig, inexplicablemente malo, evoca la idea de que el fútbol es una metáfora de la guerra
El jueves pasado fue 29 de febrero, lo que sirvió para que algunos comentasen que Pedro Sánchez cumplía 13 años, porque nació el 29 de febrero de 1972. Pero no hay que tomarse a broma la importancia de los años bisiestos
Tras 43 años del 23-F, es justo reconocer el papel que jugó la radio española en este acontecimiento
Hace un siglo que comenzaron las emisiones de radio en nuestro país. Tuvieron gran importancia durante la Guerra Civil
Los partidarios de la Argelia Francesa fundaron el 10 de febrero de 1961, la OAS, responsable de 2.000 muertes
Hace un siglo murió Woodrow Wilson, el presidente que inauguró la influencia mundial de Estados Unidos
Al Capone, arquetipo del gángster americano, murió despojado de su poder, su riqueza y su razón, el 25 de enero de 1947
Hace justo 100 años murió Lenin, el hombre que convirtió el comunismo en realidad y cambió la Historia
Hace justo 80 años Mussolini fusiló por traidor a su yerno, el Conde Ciano, el personaje más poderoso del fascismo
El año 2024 trae una extraordinaria cosecha de centenarios de grandes figuras de todos los ámbitos
La película de Ridley Scott ha provocado duras críticas de profesionales y aficionados a la Historia
Dos mujeres, un hombre mayor y un homosexual fueron los pigmaliones del mayor mito de la ópera, María Callas
En el 60 aniversario del asesinato del entonces presidente, el mito sigue suplantando a la historia.
La línea editorial de esta revista ha sido siempre y es la defensa de España como nación y como estado
Militantes ecologistas han atacado a la Venus del Espejo de Velázquez esta semana, en Londres. Es una historia repetida
Hace un siglo, se proclamó la República de Turquía sobre las bases de estado laico y régimen parlamentario
Ese trágico recuerdo está detrás de las restricciones a manifestaciones y eventos que ha impuesto Macron en Francia
Hace un siglo, el 16 de octubre de 1923, nació un mundo de fantasía de proyección mundial, The Walt Disney Company
Nagorno Karabaj, el enclave armenio rodeado de territorio de Azerbaiyán, ha desaparecido del mapa, provocando un exilio
Carlos III visitó París en lo que debería haber sido su primer viaje de estado, una muestra de su relación de amor-odio
Una bomba lanzó más de 200 kilos de metralla contra la multitud que llenaba Wall Street
Así comenzó la dictadura y el túnel hacia la Guerra Civil
Hace 50 años Salvador Allende se suicidó como hacían los generales romanos cuando consumaban la victoria enemiga
Le dedicamos el último adiós de agosto a una desgraciada mujer: la primera prostituta que destripó el asesino Jack.
La muerte de Alejandro VI, en agosto de 1503, se rodeó de la leyenda de que se había envenenado a sí mismo sin querer
«El mayor mito de la música moderno falleció un 16 de agosto de 1977, pero hay millones que saben que no ha muerto»
Joaquín Sorolla murió de agotamiento hace justo un siglo, exhausto por su obra cumbre, ‘La visión de España’
Fidel Castro entró en la Historia el 26 de julio de 1953 asaltando un cuartel. Fue un fracaso militar y un éxito político
La fiesta nacional durante el franquismo era el 18 de julio, pero el alzamiento empezó el 17 y no cobró cuerpo hasta el 19
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective