
Algunas claves sobre el alquiler en grandes ciudades
«Resulta incomprensible que para tener un trabajo decente en la ‘ciudad de las oportunidades’ haya que vivir en un bajo exterior o en un estudio con sofá-cama»
«Resulta incomprensible que para tener un trabajo decente en la ‘ciudad de las oportunidades’ haya que vivir en un bajo exterior o en un estudio con sofá-cama»
Desde los mínimos de 2015 el precio de la vivienda se ha revalorizado un 32,6%
Dicho aumento se produce en un contexto en el que el Euríbor cerró en el octavo mes del año en el 1,249%
Las islas (12,2%) y las ‘Capitales y Grandes Ciudades’ (19,3%) son las zonas más próximas a los precios máximos históricos
La compraventa de viviendas encadena 15 meses consecutivos de tasas positivas
Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda nueva se disparó un 10,1% en comparación con el primer trimestre de 2021
Los espacios de almacenaje se han convertido en una buena opción para la inversión gracias a las rentas del alquiler, cuyo valor oscila entre los 10 y los 50 euros el metro cuadrado
Los marroquíes son los mayoritarios entre los extranjeros en varias provincias de Andalucía y Extremadura, además de otras del norte de España
Las promotoras alertan que debido a la situación podrían no poder cumplir con precios ya cerrados ni tampoco con los plazos
Las áreas metropolitanas se revalorizaron un 7%, mientras que la costa mediterránea lo hizo un 6,2% en los últimos doce meses y un 5,2% las capitales y grandes ciudades
Juristas avisan de que los pleitos entre caseros e inquilinos, casi inexistentes desde la liberalización del sector en 1995, podrían resurgir con fuerza
Los expertos consideran que la subida de los precios no afectará de forma tan directa al mercado de la compraventa en España como al del alquiler
En la costa mediterránea, la subida interanual es del 13,4%, y en las capitales y grandes ciudades, del 10,9%
Los mayores aumentos de precios hasta septiembre en nuestras comunidades se dieron en Baleares (4,8 %) y Andalucía (4,7 %)
De las 53.410 viviendas vendidas, el 79,5 % eran de segunda mano un 43,6 % más que hace un año, y el 20,5 % fue obra nueva, un 30,1 % más.
Según el informe mensual publicado por fotocasa, a pesar del ascenso, el precio se ha reducido un 1,28% en comparación con el año anterior
Desde que comenzó la pandemia, en marzo de 2020, la vivienda en España se ha encarecido un 5,1 %
Tecnocasa y UPF advierten que los precios y las ventas no suben ya en los grandes mercados