
Compartir piso a los 60 o con tu expareja: el alquiler no mejora a pesar de la nueva ley
Esta semana se cumplen seis meses desde que el Gobierno aprobó la Ley de Vivienda

Esta semana se cumplen seis meses desde que el Gobierno aprobó la Ley de Vivienda

El sector inmobiliario valora positivamente que Vivienda tenga rango de ministerio pero desconfía de las medidas

La compra de vivienda unifamiliar cae hasta el 19,5% en el tercer trimestre frente al récord del 22,5% marcado en 2020

El hasta ahora Partner y Deputy CIO de Meridia Capital cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector inmobiliario español

Según las inmobiliarias la oferta de vivienda en alquiler se ha reducido un 30%

El parque de viviendas es en España de 25 millones y apenas el 2,5% se considera público frente al 9,3% de Europa

Ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla o Málaga están en el foco de los grandes patrimonios internacionales

Berzosa de Lozoya y Robregordo incorporan 14 viviendas sociales para combatir la despoblación

La vivienda nueva subió un 7% interanual en el segundo trimestre del año

La Junta de Castilla y León invertirá 78,1 millones de euros en 596 viviendas públicas en la provincia de Valladolid

La inseguridad jurídica implantada en la región por las continuas normativas en la materia está detrás de esta tendencia

La ley de vivienda alarga hasta dos años el plazo para expulsar a un okupa o a un inquilino moroso

La operación, la primera de build-to-rent de la compañía, se ha cerrado por casi 98 millones de euros

La Junta de Castilla y León prevé incorporar en esta legislatura 149 viviendas al parque público en la provincia de Soria, con una inversión cercana a los 16 millones

España es uno de los países que forman parte del «vagón de cola» de la UE en lo que a porcentaje de viviendas sociales construidas se refiere

El banco perteneciente al Estado mantiene aún 2.349 okupas en sus viviendas identificados como «no vulnerables»

El mercado de vivienda vacacional de la costa española experimenta una actividad igual o superior a la del primer trimestre de 2022

La nueva Ley de Acceso a la Vivienda establece un nuevo índice para regir desde 2025 las subidas de las actualizaciones de los arrendamientos

La inversión en vivienda asequible o ‘affordable’ se ha duplicado en el primer trimestre de 2023 con respecto al año completo 2022

España, que arrastra desde hace años un desequilibrio estructural entre la oferta y la demanda, construyó 2,3 viviendas por cada 1.000 habitantes en 2022

Las peticiones para poner a la venta viviendas que ahora están en alquiler se han incrementado en las últimas semanas

«¡Claro que es indecente presentar a condenados por delitos de sangre en unas elecciones! Como lo son, presidente, las promesas imposibles para ganar votos»

Estas viviendas, con alguna protección pública y destinadas a clases medias, tuvieron su auge entre 1980 y 2010

La disposición adicional quinta contempla la creación de un grupo de trabajo para regular los contratos de arrendamiento de uso distinto del de vivienda

El regulador aprecia en su último informe anual una especial vulnerabilidad en las condiciones de acceso a la vivienda

El Ministerio de Transportes adquirirá 8,25 millones de metros cuadrados propiedad de Defensa, para la construcción de unas 20.000 viviendas asequibles

Este acuerdo permitirá desarrollar más de 50 actuaciones en 14 comunidades autónomas y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla

La nueva Ley de Derecho a la Vivienda establece un nuevo índice para regir desde 2025 las subidas de las actualizaciones de los arrendamientos

Los hogares arrendadores que, además de ser propietarios de su vivienda, compran otras para alquilar han pasado del 2,5% en 2008 a casi el 7% en 2020

La manzana que ocupa el antiguo hospital del Generalísimo en el barrio de Moncloa volvería a la familia que la donó si no se le da un uso militar

Esto desmontaría la idea de que algunos pisos están a medio construir o no cumplen con la normativa

Esta modalidad de alquiler de corta duración permite al propietario fijar libremente el precio con cada nuevo inquilino que ocupe la vivienda

Los alquileres en Europa han subido, de media, el 11,9% interanual en todos los tipos de vivienda

Maroto considera que el Gobierno quiere “intentar tapar” con ese anuncio las consecuencias de la ley del sí es sí

Ha sido la propia Margarita Robles la que ha explicado que el acuerdo será aprobado «en los próximos días» por el Consejo de Ministro

«Nuestros políticos se empeñan en prometer inversiones y planes de mejora, a sabiendas de que son meras intenciones, por no decir actuaciones inviables»

«En la nueva ley de vivienda se oculta el origen del problema prometiendo al público una dosis mayor del veneno legislativo que le está matando»

«La nueva ley de la vivienda podría llamarse ‘Las 50.000 sombras de la Sareb’, con tanto entoldamiento para que no se vea la realidad en este tiempo electoral»

Los ciudadanos foráneos que no residen en España pagan, de media, 2.558 euros el metro cuadrado frente a los 1.553 euros de los españoles

Los datos del ‘banco malo’ demuestran que la última promesa realizada por el presidente del Gobierno (50.000 nuevas viviendas) es imposible de cumplir