
Marie Darrieussecq, la escritora que transformó a la mujer en cerda
Tránsito reedita ‘Marranadas’, la sátira que popularizó a la escritora francesa hace casi 30 años como finalista del premio Goncourt
Tránsito reedita ‘Marranadas’, la sátira que popularizó a la escritora francesa hace casi 30 años como finalista del premio Goncourt
El homenaje a la escritora madrileña fue uno de los acuerdos alcanzados entre el Grupo Mixto y el Gobierno municipal para apoyar los presupuestos de 2022
El libro ‘La cuerda invisible’ narra la emotiva historia de un artesano vienés que escondió durante toda la II Guerra Mundial a una madre y su hija judías
«Existe el riesgo, tras un éxito más menudo o más abultado, de profesionalizarse. Volverse un asalariado del público»
«Me sorprende que aún me publiquen libros, porque yo he hecho todo lo posible para que me echaran del mundo editorial»
«Eligió el camino más penoso y difícil: dejarse morir. ¡Años le costó a Jardiel Poncela consumar su deseo!»
‘Todos los museos son novelas de ciencia ficción’ (Galaxia Gutenberg, 2022) es la última obra literaria del escritor Jorge Carrión y se presentó, junto al físico Fernando Cucchietti, esta semana en el Supercomputing Center de Barcelona
«Si hay que morirse, a Cela y Umbral les cupo la suerte de hacerlo antes de que las redes sociales fueran juez último de la reputación»
‘Hazte rico, vende humo’ es el libro que te da todas las claves para convertirte en el próximo gurú de Internet
«Incluso Benet nunca dejó de manifestar en sus ensayos el respeto que le infundía Joyce como escritor»
Luego de estudiar conflictos en el ámbito legal, la abogada Teresa Arsuaga, nos habla de la importancia de no dramatizar nuestros problemas cotidianos en su obra ‘Daño’
Fue un crimen que conmocionó a Italia: el hijo adoptivo de unos vendedores ambulantes fue apuñalado cien veces por dos chicos de clase alta
Chris Whitaker trasciende los paralelismos con la trama hacia el tirabuzón total que otorgará a personajes como el detective Walk el aroma de los sinsabores de la intensa vida laboral y personal del autor
La muerte del escritor ha provocado consternación y una oleada de mensajes de cariño entre amigos y admiradores
Novelista, columnista y autor de guiones de cómic gana la nueva edición del Premio publicado por el sello Seix Barral
La periodista ha pasado de realizar, año tras año, la cobertura del Premio Nadal, a alzarse con el galardón por su novela ‘Las formas del querer’
«Leer el Ulises sufriendo no tiene sentido: hay demasiados libros. Pero para leerlo no se necesita nada más que tiempo»
«La poesía tiene la capacidad de nombrar sensaciones familiares que, sin embargo, no alcanzamos a definir»
«Pedro Eguillor era un fino conversador sin obra publicada, del que se conocen algunos poemas religiosos y varios epigramas y versos de ocasión, de tema principalmente gastronómico como el ‘duelo’ que mantuvo con Eugenio d’Ors»
‘Conversaciones sobre la escritura’ recoge los encuentros entre Andrea Camilleri y Manuel Vázquez Montalbán, creadores de dos detectives que han marcado el género negro en las últimas décadas
«Todo el que escribía algo, bueno o malo, recurría a ‘Clarín’ en demanda de su opinión»
Santiago Díaz explora los límites de la justicia y la figura de Antonio Anglés en su última novela ‘Las otras niñas’
«Habrá lectores que empezarán el ‘Ulises’ ahora, honrando la numerología de Joyce»
Olga Merino fue corresponsal durante una década en Moscú. Hoy, siendo una asentada escritora, relata los años más duros del derrumbe soviético en su nuevo libro ‘Cinco inviernos’
El italiano Marco Ferrari narra en una biografía con tintes novelescos el engaño al que fue sometido el dictador de Portugal tras ser relevado de su cargo por sus condiciones físicas
Daniel Capó conversa con Ignacio Peyró por la publicación de su último libro: ‘Un aire inglés. Ensayos hispano-británicos’ (ed. Fórcola)
La escritora que se dio a conocer hace cuatro décadas con su primera novela, «La casa de los espíritus», es la autora en español más leída en el mundo con 75 millones de ejemplares vendidos
«Dostoievski pone en escena la tortura que supone abandonar la fe en la inmortalidad»
El escritor Julián Ríos publicó en 1983 ‘Larva’, una meganovela joyceana que quiso llevar el postmodernismo español a las más altas cimas de la exigencia literaria
«La expectación que despierta el escritor entre sus seguidores no es menor a la que suscita entre sus detractores»
La escritora española, que debutó en el país americano por todo lo alto con la historia de esta mujer obsesiva del Upper East Side, presenta en España esta primera novela que Elisabeth Moss adaptará al cine
«A veces confundimos cuando le prestamos atención a un escritor con un descubrimiento para el mundo»
En ‘La diagonal Alekhine’, el escritor francés Arthur Larrue recrea la vida de uno de los genios de este deporte con sus luces y sus sombras, como colaboracionista nazi, un reflejo de la época convulsa que le tocó vivir
«Esa concepción popular del arte que había llegado con el Romanticismo ha saltado por los aires, la cultura ahora está pensada para élites»
«Qué fuerza, entre disuasoria y fascinante, sigue teniendo el Ulises de Joyce»
«Las hermanas Mitford vivieron para darnos felicidad a algunos, aunque no fuéramos sus contemporáneos»
La escritora recrea en ‘Cocido y violonchelo’ su afición por la música clásica y esta receta tan tradicional que, como dominar un instrumento, requiere de tiempo y reposo
La editorial Barrett publica ‘Mundo hormiga’, la primera y excepcional novela del guionista y director de cine Charlie Kaufman. Novecientas páginas que son una fiesta de la inteligencia
Libros del Kultrum reedita la autobiografía de los legendarios Monty Python, publicada originalmente en inglés en 2003
‘Estar aquí es espléndido’, de Marie Darrieussecq y ‘Concierto sin poeta’, de Klaus Modick, nos sumergen en el ambiente de esta colonia de creadores que repensó el arte a principios del siglo XX y en sus intensas relaciones personales, que ninguno de ellos olvidaría después