
El hombre que revolucionó el siglo XX
Hace justo 100 años murió Lenin, el hombre que convirtió el comunismo en realidad y cambió la Historia

Hace justo 100 años murió Lenin, el hombre que convirtió el comunismo en realidad y cambió la Historia

Hace justo 80 años Mussolini fusiló por traidor a su yerno, el Conde Ciano, el personaje más poderoso del fascismo

El año 2024 trae una extraordinaria cosecha de centenarios de grandes figuras de todos los ámbitos

La película de Ridley Scott ha provocado duras críticas de profesionales y aficionados a la Historia

Dos mujeres, un hombre mayor y un homosexual fueron los pigmaliones del mayor mito de la ópera, María Callas

En el 60 aniversario del asesinato del entonces presidente, el mito sigue suplantando a la historia.

La línea editorial de esta revista ha sido siempre y es la defensa de España como nación y como estado

Militantes ecologistas han atacado a la Venus del Espejo de Velázquez esta semana, en Londres. Es una historia repetida

Hace un siglo, se proclamó la República de Turquía sobre las bases de estado laico y régimen parlamentario

Ese trágico recuerdo está detrás de las restricciones a manifestaciones y eventos que ha impuesto Macron en Francia

Hace un siglo, el 16 de octubre de 1923, nació un mundo de fantasía de proyección mundial, The Walt Disney Company

Nagorno Karabaj, el enclave armenio rodeado de territorio de Azerbaiyán, ha desaparecido del mapa, provocando un exilio

Carlos III visitó París en lo que debería haber sido su primer viaje de estado, una muestra de su relación de amor-odio

Una bomba lanzó más de 200 kilos de metralla contra la multitud que llenaba Wall Street

Así comenzó la dictadura y el túnel hacia la Guerra Civil

Hace 50 años Salvador Allende se suicidó como hacían los generales romanos cuando consumaban la victoria enemiga

Le dedicamos el último adiós de agosto a una desgraciada mujer: la primera prostituta que destripó el asesino Jack.

La muerte de Alejandro VI, en agosto de 1503, se rodeó de la leyenda de que se había envenenado a sí mismo sin querer

«El mayor mito de la música moderno falleció un 16 de agosto de 1977, pero hay millones que saben que no ha muerto»

Joaquín Sorolla murió de agotamiento hace justo un siglo, exhausto por su obra cumbre, ‘La visión de España’

Fidel Castro entró en la Historia el 26 de julio de 1953 asaltando un cuartel. Fue un fracaso militar y un éxito político

La fiesta nacional durante el franquismo era el 18 de julio, pero el alzamiento empezó el 17 y no cobró cuerpo hasta el 19

La Revolución Francesa estalló en violencia un 14 de julio, que todavía a día de hoy es la fiesta nacional de Francia

Los calores de julio parecen favorecer los ímpetus revolucionarios. Iniciamos esta serie con la Revolución Americana

El Titanic irradia desgracia. La pérdida del submarino turístico Titan es un eslabón más de la serie de catástrofes de todo barco que se relacione con el famoso trasatlántico

PSOE y PP debaten sobre el debate. En 1960 comenzaron los encuentros electorales en televisión, y decidieron el resultado en Estados Unidos

La voladura de la presa de Nova Kajovka en Ucrania no es una perversidad inventada para este conflicto, la inundación es una histórica arma de guerra

Hace un siglo fue asesinado el cardenal-arzobispo de Zaragoza, Juan Soldevila. El atentado fue uno de los desencadenantes de la dictadura de Primo de Rivera

El gesto de Rodrygo para celebrar su último gol en el Bernabéu, en solidaridad con Vinicius, evoca la lucha del Black Power, el Poder Negro

En el furor de las elecciones municipales del próximo domingo hay que recordar el desmedido papel de algunas alcaldías en la Historia de España

Hace justo 75 años, el 14 de mayo de 1948, se proclamó la independencia de Israel. Por primera vez desde los tiempos bíblicos los judíos tenían una nación propia

Si en España hubiese una coronación con los fastos de la del rey de Inglaterra, medio país se rasgaría las vestiduras. Pero no es esa la razón para que no la haya

Su exhumación del Valle de los Caídos esta semana ha puesto el foco sobre el destino post mortem de José Antonio, fundador de la Falange

El revuelo mediático causado por la estancia del rey Juan Carlos en Sangenjo recuerda las visitas de Isabel II, la exreina exilada en París

Hace medio siglo murió Picasso, un pintor que escapa del marco arte para jugar un papel en la Historia

«Voy a pasar los Pirineos al frente de cien mil franceses», anunció hace 200 años, el 3 de abril de 1823, el jefe de los Cien Mil Hijos de San Luis

Doña María de Austria, hija de Juana la Loca, originó la colección real de pintura que luego se convertiría en el museo más importante de España

Fue la primera mujer nombrada «escultora de cámara» del rey de España. No solo fue una gran artista, fue capaz de enfrentarse a su padre y al mundo

Los mercenarios del Grupo Wagner se han convertido en los supermalos en Ucrania, pero los mercenarios son tan antiguos como la guerra

Solo 45 minutos duró la presidencia de Pedro Lascuráin, que se prestó a una chapuza constitucional para dar paso al ‘Mal’ de la Revolución Mexicana