
Blasco Ibáñez y la naranja de la suerte
«Desde Cervantes, ningún autor español logró ser tan conocido extramuros de su patria. Sobra decir que los propios españoles hemos sido los primeros en olvidarlo»
«Desde Cervantes, ningún autor español logró ser tan conocido extramuros de su patria. Sobra decir que los propios españoles hemos sido los primeros en olvidarlo»
«Las restricciones que hoy sufrimos no sólo tienen como causa a la maldita sequía, sino que, en gran medida, se deben a la ausencia de política hídrica»
«Como Ortega, muchos entienden que el progreso ‘no es esto’; pero se perdonan e inventan excusas, protegiendo así su voz y su autoestima»
«Semprún ya anunciaba en 1956 que la democracia solo se lograría si el pluralismo de ideas derribaba para siempre el ‘telón de acero’ levantado por la guerra civil»
«Lo realmente atroz de la actitud de responsables públicos como Urtasun es la ciega seguridad con que se disponen a desterrar de la ética a los taurinos»
«Tan polarizados como cegados, los paganos nos quedaremos en España con un país dividido, atrincherado, descreído, en crisis económica y sin fe en sí mismo»
«Gran país España, gran cultura, buena pluralidad y en el fondo nada difícil de entender si los políticos se quitan las viejas anteojeras que muchos llevan»
El filósofo y columnista aborda en ‘La banalidad del bien’ la hipócrita explotación política y comercial de los ‘valores’
Si el dramaturgo irlandés hubiera muerto plácidamente en la cama, ¿percibiríamos igual su obra?
La memoria siempre evoca el episodio, no por el hecho en sí, sino por la tragedia de todas las posibilidades cegadas
«Así de confusa está la política española: a tientas vamos con ese PSOE, el Partido Surrealista, [más o menos] Obrero y [más o menos] Español»
«Vivimos en un mundo en el que el sacrificio, tal y como lo interpretaron las religiones antiguas, es incomprensible»
«¿No se ve incluso en los apoyos del PP cierto cansancio, cierta sensación de tedio por volver a gobernar con el único proyecto de que la izquierda deje de gobernar?»
«¿Cómo va a tener Sánchez una idea de España, y por ende de su Constitución, si define su estrategia con quienes tienen la destrucción de España como objetivo?»
«En el caso de la persecución de las gradas al futbolista aparece de forma muy patente lo que Ortega llamó el odio a los mejores, una fea costumbre española»
Las dos instituciones organizarán actividades sobre los retos actuales con la participación de figuras de la academia, la empresa, la política y la comunicación
«En España, un 64,8% de personas lee por ocio; el 52,8% compra libros y el resto directamente van a ver la cola, a «hacer» cola en las grandes Ferias»
«El recuerdo de María Kodama nos ha hecho olvidar el disparate diario. De vientres de alquiler o de los que aprovechan la política para hacer las Américas»
«Menos hablar, dialogar, deliberar, los políticos hacen de todo: hacen reír, se ensimisman en su narcisismo y embisten. Todo ello bajo el aplauso de los suyos»
«Abascal atacó al Gobierno; Sánchez dio un mitin; Díaz se postuló como candidata. En el Día de la Marmota del tacticismo partidista no hay lugar para la sorpresa»
La Biblioteca Nacional de España inaugura una exposición sobre la primera etapa de la publicación creada por José Ortega y Gasset, fundada en 1923
«Hoy, en Cataluña, solo hay un idioma oficial discriminado: el castellano. Está en inferioridad de condiciones en la escuela, la universidad y la Administración»
«Sánchez sería un buen actor de sus emociones. Solo que carece de ellas. Sánchez solo podría humanizarse no metiéndose en el personaje, sino saliendo de él»
«Ese PSOE que hablaba de democracia liberal a las clases medias, obsesionado con el Estado de bienestar, si es que alguna vez existió, se fue hace mucho tiempo»
«La moción sólo puede ser útil si permite exponer y debatir en profundidad a dónde ha llegado la democracia española, si está amenazada y cómo protegerla»
«Persiste hoy, como escribió Ortega en ‘España invertebrada’ hace ya un siglo, una responsabilidad colectiva en el desprestigio del mérito, el talento y el esfuerzo»
Más allá de su carácter pesimista, los noventayochistas apenas dejaron un solo rincón de la realidad concreta y abstracta de la nación sin atender
«Hoy te puedes quedar de verdad solo, aislado socialmente, a nada que vayas en la dirección contraria del común y del dictado del Petronio del pensamiento de turno»
«Los libros ahora llegan con mayor fluidez a las gentes llanas, entre las cuales apenas queda ya analfabetismo»
El periodista Fernando Valls comparte con nosotros su opinión acerca del momento que vive Cataluña y sus -nada optimistas- perspectivas de futuro. «Si José Ortega y Gasset volviese a nacer escribiría la segunda parte de su famoso ensayo: La España invertebrada».
El periodista Fernando Valls comparte con nosotros su opinión acerca del momento que vive Cataluña y sus -nada optimistas- perspectivas de futuro. «Si José Ortega y Gasset volviese a nacer escribiría la segunda parte de su famoso ensayo: La España invertebrada».
Colaborador de medios como The Objective, Carlos Mayoral acaba de publicar Empiezo a creer que todo es mentira, un recorrido a través de los clásicos que ha influido en su formación.
La propaganda más efectiva se asienta sobre un relato simple, a menudo de carácter maniqueo. Sería el caso, por ejemplo, del mito de las dos Españas, que recorre el debate nacional desde hace casi dos siglos.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective