
'El País', Savater, lecturitas y charcutería
«Ponen sus padecimientos en el mostrador, para sacarles automática rentabilidad política»
«Ponen sus padecimientos en el mostrador, para sacarles automática rentabilidad política»
«En fin, quedan pocos medios que no sean de nadie y, a la vez, de todos. Savater es una de esas plumas que nunca necesitó posesión»
Lo bueno de la purga es que con la salida de Savater la prensa libre gana a un soldado, veterano y memoriudo, con los bemoles ennegrecidos por el humo de mil batallas
«Fernando Savater exhibe en su nuevo libro su más inesperada e impúdica arista: la resurrección de la carne, sí, de ese apéndice carnal que le vuelve a gobernar»
Desde que el presidente llegara a La Moncloa, numerosos profesionales han tenido que abandonar el periódico
«Las columnas de opinión no son espacios arrendados de por vida en un periódico», asegura Bueno en su ‘newsletter’
«El diario lleva años sosteniendo las políticas gubernamentales y renunciando a ejercer el desapego crítico que cabe esperar de un medio de comunicación»
La prensa argentina es la que más detalladamente recoge la salida del escritor del diario
«Para promover una sociedad verdaderamente inclusiva y tolerante, necesitamos más valientes como Fernando Savater»
Toda la actualidad nacional e internacional sobre política española, economía, cultura y sociedad en abierto
El prestigioso filósofo seguirá escribiendo todos los domingos en THE OBJECTIVE
«La izquierda ha abrazado la causa de las dictaduras islámicas y condenado a Israel como culpable de violencia y asesinato sin atender a ninguna razón»
«Para los liberales que contraponen la verdad y la razón al nacionalismo disruptivo no existe hoy en día un partido en el que refugiarse»
«La izquierda que conviene a España es la constitucionalista. Todo guiño o acercamiento a sus enemigos es una traición o un riesgo para la democracia»
«Las llamadas izquierdas y derechas deben colaborar sin tiquismiquis contra el separatismo nacionalista, teocrático, de género y demás populismos posmodernos»
«El libro superventas es literatura popular que consigue entretener y en muchos casos ahondar en la condición humana»
«El antiintelectualismo y la perversión ideológica son dos de las principales armas que en el siglo XX sirvieron para destruir a las democracias representativas»
«El gusano de la superioridad moral está engordando y no deja de agusanar todos los reductos de pensamiento libre que nos quedan»
«El principal mérito de Jordi Gracia es haberse prestado a ejercer de comisario político de un periódico que se ha convertido desde 2018 en el vocero de Sánchez»
Más de 300 personalidades de la política, la economía, la cultura y la sociedad se reunieron este miércoles en Madrid para conmemorar el décimo aniversario de The Objective Media, la empresa matriz del diario digital THE OBJECTIVE. Celebrada en el auditorio de la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón (FOM), la gala tuvo como momento estelar un diálogo sobre el periodismo entre el exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra y el filósofo Fernando Savater.
El acto contó con los discursos de Juan Pablo Fusi, vicepresidente de la FOM; Paula Quinteros, CEO de The Objective Media; y Álvaro Nieto, director de THE OBJECTIVE, quien también hizo de moderador durante el debate entre Guerra y Savater.
«El que me mire verá a un pasajero enfrascado en su ‘smartphone’, pero en verdad estoy emitiendo frases con un acomodo sintáctico. Son los raíles de la escritura»
Más de 300 invitados abarrotan las instalaciones de la Fundación Ortega Marañón en Madrid
La Fundación Ortega Marañón acoge este miércoles el acto de celebración del periódico, que cumple 10 años
«Resistir a la injusticia es la única forma de que sobreviva nuestra democracia y nuestra dignidad como estado social democrático y de derecho»
THE OBJECTIVE conversa con los españoles que han acudido a la Plaza de Cibeles para protestar contra la amnistía
«Es chocante el giro reaccionario del actual gobierno de inquisidores que, en lugar de repetir la proeza de la Constitución de 1812, esperan destruir a su hija, la del 78»
«Tomarse a las autoridades normativas en serio quiere decir presuponerles racionalidad instrumental, algún compromiso con el principio de realidad»
Los impulsores no quieren cometer los errores de Ciudadanos y vigilarán los pasos del partido con un ‘comité de sabios’
Decenas de figuras vinculadas a formaciones como Ciudadanos y UPyD impulsan un proyecto socialdemócrata
«Por racionalismo e instinto de conservación, contribuyamos a la creación de un partido de izquierda socialdemocrática»
«Las páginas de ‘Florecer’, el libro breve y luminoso de Daniel Capó, desprenden una luz plácida y segura, que acoge. Como lo hace una inteligencia generosa»
«La desaparición de ETA por la que él y tantos otros valientes abogaron no era sólo la de sus crímenes, sino la del anhelo político que dio pábulo a la violencia»
El filósofo ha repasado su lucha contra el terrorismo de ETA y cómo está resurgiendo el nacionalismo a día de hoy
También han suscrito la petición víctimas del terrorismo como Ana Iribar, Mari Mar Blanco o Rubén Múgica
«Me pregunto si consideran que la cultura, toda y la de todos, es importante o si, en realidad, lo que les gusta es el olor a subvención por la mañana»
José Luis Martín relata en ‘Desmemorias de una revista satírica’ la historia del semanario del que fue coeditor
«Quienes se han ciscado en la Constitución y en las leyes han sido los que hoy nos gobiernan, olvidando que el español es la lengua común de todos los españoles»
Pese a los pésimos resultados del 28-M y más allá de patinazos incomprensibles, Cs debe seguir teniendo un espacio en un país tan poco dado a la mesura
«¿Cuál es la métrica para los del PSOE que aceptan que su partido pacte con candidatos exterroristas? ¿Son más o menos macarras que los ayusistas?»
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective