
La fusión de Orange y MásMóvil entra en Bruselas con 'estrecha vigilancia' de la CNMC
La entrada de la fusión en Europa es el primer paso del camino regulatorio que debe recorrer la operación, un proceso que podría tardar un año
La entrada de la fusión en Europa es el primer paso del camino regulatorio que debe recorrer la operación, un proceso que podría tardar un año
Nowo es el cuarto operador de Portugal con 250.000 clientes de telefonía móvil y 140.000 de banda ancha fija y refuerza la estrategia continental de los británicos
Las cifras de la CNMC demuestran el gran poder que tendría la compañía fusionada, en el primer lugar y a mucha distancia de Telefónica, el actual líder
El quinto puesto lo ocupan Colt Technology Services en telefonía fija y Digi Spain Telecom, en móvil
Según el cierre de la operadora de telecomunicaciones en la Bolsa de Londres, la operación se valora en unos 824,7 millones de euros
Onivia amplia su cobertura de banda ancha ultrarrápida para dar acceso a un total de más de 3,6 millones de hogares
La propuesta de integración de las dos compañías en España llegará a la Comisión Europea antes de que termine el mes de septiembre
El director general de la plataforma en España, Bosco Aranguren, ha destacado que, de esta forma, se hace «más accesible» para un mayor número de aficionados
Los ingresos totales llegaron a 1.443 millones de euros y los ingresos por servicios aumentaron un 39% hasta los 1.324 millones
Las ‘due dilligences’ han arrojado un potencial de sinergias de 450 millones de euros anuales, a partir del cuarto año después del cierre de la operación
La Comisión Europea debería inhibirse en favor de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tras recibir el expediente
Solo queda cerrar los últimos flecos y elevar el acuerdo a los respectivos equipos directivos de las dos operadoras de telecomunicaciones
El 40% de la ‘España vaciada’ todavía no tiene conexión a internet de alta velocidad, pese a los recientes esfuerzos de despliegue de las operadoras
La plataforma ya ha amortizado 380 de los 470 millones invertidos en comprar los derechos del campeonato español, tras sus acuerdos con Telefónica y Orange
Esperan quedarse con la red fija de Vodafone y con activos de Orange y MásMóvil, si es que Bruselas impone condiciones a su fusión en nuestro país
El proceso ha ido más lento que lo esperado a la espera de que se resuelva el crédito de 6.600 millones de euros para asegurar financieramente la operación
En marzo cerró un acuerdo con Telefónica por 280 millones de euros por temporada y en junio otro con Orange por unos 100 millones al año
Ultima los detalles de su nuevo porfolio comercial para su primera marca, que comenzará su andadura durante los meses de verano
La operadora dirigida por Meinrad Spenger alcanzó unos ingresos totales de 733 millones de euros, un 39% más que el año anterior
Se mantiene el objetivo inicial de que la operación se cierre el segundo trimestre de 2023 tras las aprobaciones pertinentes de la Comisión Europea
Esto significaría cerrar con una tercera parte de los 15 millones de clientes totales que en estos momentos tienen gigantes como Vodafone o MásMóvil
Movistar perdió 13.000 líneas de banda ancha fija en marzo, Orange 2.900 y Vodafone 8.400 líneas; mientras, MásMóvil ganó 33.700 y el resto 35.800
La venta de estos activos podría generar un verdadero terremoto en un mercado donde los fondos de inversión intentan ganar terreno
La operadora busca ganar competitividad en un mercado en el que tendrá proteger el primer lugar tras la fusión de Orange con MásMóvil
Las tres operadoras sumaron 301.200 líneas móviles hasta el 31 de abril y otras 67.770 fijas asociadas a internet en el hogar
La operadora anunció esta semana una importante reestructuración operativa en España y prepara una oferta comercial completamente diferente a Fusión
Este acuerdo confirma la hoja de ruta de Vodafone que en España ha optado por centrarse en el desarrollo del 5G y frenar su fibra óptica propia
La operadora recuerda que su principal motivo para buscar la integración es poder garantizar las inversiones en nuevas redes que requiere el mercado español
En el sector se da por hecho que durante al menos un año las dos fusionadas no arriesgarán demasiado en el ámbito comercial
La entrada del inversor, que tendría una participación mayoritaria de la sociedad EKT Cable, deberá cerrarse este primer semestre
La operadora acumula una deuda de 6.730 millones, un crecimiento de 86 millones respecto del tercer trimestre del año pasado
La compañía ha pasado de unas emisiones de 27.274 toneladas de CO2 en 2018 a tan solo 1.730 toneladas en 2021
Se espera que la integración se firme durante el segundo trimestre de 2022 y debería estar concluida en el segundo trimestre de 2023
El sector considera que el nuevo mercado que nacerá tras la integración exige nuevas condiciones y el fin del mercado regulado
Se han ralentizado sus ingresos tras la integración con Euskaltel y los operadores pequeños le han arrebatado el primer lugar de captación de clientes
En el sector se cree que cualquiera de estas operadoras podría convertirse en el «nuevo MásMóvil» tras adquirir los ‘remedies’ de la integración en marcha.
El fondo de inversión, Cinven y Providence, pagaron 2.000 millones por MásMóvil en 2020 y ahora tendrán la mitad de una compañía valorada en 19.600 millones
La bolsa, que llegó a ganar más del 3% poco después de la apertura, reducía sus ganancias afectada por la caída del 0,6% de Wall Street
La integración de las dos operadoras sería decidida por la implacable Comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager
Ser constituirá una ‘joint venture’ participada al 50% con una valoración de la entidad conjunta de 19.600 millones de euros