
Poesía


Luis Escavy gana el Adonáis 2022, el premio de poesía para jóvenes más prestigioso
El fallo se ha conocido durante una ceremonia en la Biblioteca Nacional. Los accésits han recaído en Lola Tórtola e Irene Domínguez

Hans Magnus Enzensberger, lúcido historiador del presente
«Su obra es un arcón inmenso, donde la historia es presente, la ciencia se pone al servicio de la poesía y las ideas traspasan las fronteras de los géneros»

Palabras que hacen mundos
«Baudelaire es el primer profeta de las artes que se iban a producir tras la irrupción de la tiranía de las máquinas y de la masificación en las ciudades»

José Carlos Llop: el tiempo de la memoria
«La literatura de Llop, a quien el Ayuntamiento de Palma va a condecorar con la Medalla de Oro, se condensa en una instantánea situada entre lo onírico y lo real»

Rafael Cadenas: el reino suficiente
«La de Cadenas es una poesía tan delicada, tan leve, tan sigilosa… que corre el riesgo de parecer débil, cuando es, claro, todo lo contrario»

Rocío Márquez y Bronquio: la revelación flamenca del año
La cantaora onubense y el DJ jerezano promocionan uno de los discos del año, ‘Tercer cielo’, que mezcla la poesía, el flamenco y la música electrónica

Rafael Cadenas y la poesía como forma de vida
El poeta venezolano, que ha recibido el Premio Cervantes 2022, ha otorgado su vida al lenguaje

Manuel Vilas: «El alcohol hace lo mismo que la literatura, es una droga que exalta la vida»
El poeta y narrador oscense publica una suerte de autobiografía poética mezclando poemas históricos e inéditos

Ángeles de barro
«Nunca careceremos de poesía porque no se trata de un género literario sino de un arrebato incontenible que brota del mismo lenguaje humano»

Reencarnaciones
«España nunca ha sabido irse, pero nadie le ha ayudado a quedarse: es su fatalidad»

La no-ficción que nos sorprenderá en la 'rentrée': Patricia Highsmith, Nick Cave...
En la segunda entrega de nuestra serie de este año, te hablamos de no ficción y memorias, música, libros de relatos y poesía, novela gráfica y varios centenarios

La nadadora que no quiso ir a Barcelona 92 y otras formas de estar en el agua
Tres libros exploran nuestra relación con el agua, desde la narración autobiográfica hasta la poesía

¿Sirve para algo la poesía? Una semana conviviendo con una poetisa ucraniana
«Para Yuliya hay un tipo de nacionalismo que es bueno y es constructivo, para mí no hay nacionalismo bueno»

Pasolini antes de Roma: guerra, fascismo y poesía en la Italia rural
Se traducen al español las primeras poesías de Pasolini, escritas en el pequeño pueblo del norte de Italia en el que pasó los años de la Segunda Guerra Mundial

Las noches bohemias de Valle Inclán 'renacen' este verano en Madrid
Los sábados de agosto en la sala OFF La Latina, el actor y dramaturgo Héctor Urién lleva ‘Luces de bohemia’ en el escenario

«Llueve luego existo»: los aerolitos de Carlos Edmundo de Ory
«Yo, en mi casa, no coloco los libros de aforismos en las estanterías de poesía, pero los aerolitos sí»

‘Poesía en la tangente’, descubriendo al poeta que habitaba en Leopoldo Calvo-Sotelo
Leopoldo Calvo-Sotelo escribió a lo largo de toda su vida poemas satíricos, semblanzas y odas sobre los más diversos asuntos

Días atlánticos
«La llegada del estío inicia la habitual migración masiva del ‘homo europeus’ en dirección a la orilla marítima»

Carta a un joven poeta
«La poesía es la realidad sin mí, eso que hincha el corazón de maravilla pero que también incluye la muerte y la contusión»

Natalie Diaz: la exjugadora de baloncesto que se convirtió en poeta (y ganó el Premio Pulitzer)
Natalie Diaz recibió el Premio Pulitzer de Poesía por ‘Poema de amor poscolonial’, un canto a la resistencia de los indios mojaves norteamericanos contra la violencia del Estado

La inverosímil poesía del mercado común
«Casi nadie lee poesía. Ni la mitad de los que dicen que leen poesía leen poesía»

Sobre la brevedad en poesía (al hilo de Aram Saroyan y Manuel Mata)
«Ser breve en poesía implica un enorme riesgo, de modo que, cuando se hace tan bien, el aplauso, en correspondencia, ha de ser especialmente prolongado»

La vida está hecha de amor y muerte: una conversación con Sara Torres
La poeta Sara Torres (Gijón, 1991), tras una exitosa carrera en el mundo de la lírica, irrumpe en la novelística con ‘Lo que hay’ (Reservoir Books, 2022), una novela que cuenta la conflictiva relación entre una madre y una hija

José Carlos Llop reúne su poesía completa de los últimos 20 años en 'Mediterráneos'
El poeta, novelista, ensayista y traductor echa la vista atrás, recopilando sus últimos libros de versos, y añade un libro inédito a su producción poética

Will Burns: «La pandemia fue nuestra guerra generacional»
‘La linterna de papel’ es el nombre del pub inglés que regentaba el protagonista de la homónima novela cuando llegaron los confinamientos. Sus meditaciones sobre los ausentes parroquianos y los paseos por el bosque acompañan una colorida reflexión de un acontecimiento global histórico

Tres libros de poemas
«Quizá yo no me estoy enterando muy bien, pero diría que en este primer tercio de año se ha publicado muy poca poesía buena por aquí»

Peri Rossi, Premio Cervantes 2021: «Los versos no salvan a los que mueren por las bombas en la culta Europa»
El rey agradece a Peri Rossi haber sido “rebelde, insumisa y transgresora”

¿Qué es la poesía? (1: una hipótesis)
«Fue la poesía la que impulsó el progreso más importante que hemos vivido, y el que explica principalmente todos los posteriores»

Marcel Proust, que estás en el cielo
«Proust fue devorado por lo descomunal de su propia obra. Por su ambición de componer una saga absoluta, un mosaico sobre la naturaleza humana»

El infierno de Mariúpol
«Mariúpol es hoy la ciudad más golpeada de Ucrania. Lleva casi 20 días sin agua ni electricidad»

Manu Erena, el poeta de 16 años que pulveriza las listas de ventas
Tras el éxito de su primer poemario, Manu Erena regresa a las librerías con ‘Nos quedarán más atardeceres’

Allanando los chispazos de la memoria: Julián Quirós se lanza al ruedo poético
El director del diario ABC, Julián Quirós, presenta su primer poemario: Pérdidas y ganancias, Recuento de los años perdidos (Ars Poetica, 2021)

Palacios de paciencia
«La poesía tiene la capacidad de nombrar sensaciones familiares que, sin embargo, no alcanzamos a definir»


Una tarde con Eloy Sánchez Rosillo
«’Qué difícil es escribir mal’, exclamó Juan Ramón Jiménez, y es eso lo que se siente al leer a Sánchez Rosillo»

La poesía joven ante 2022
«Ya no hay que discernir qué poetas son buenos y quiénes no tanto, sino simplemente quiénes son verdaderos poetas y quiénes no»

Salir del sufrimiento a través de la resistencia, una conversación con Miren Agur Meabe
Miren Agur Meabe es la primera autora en ganar el Premio Nacional de Poesía con una obra escrita originalmente en euskera, que acaba de publicar en castellano la editorial Bartleby, ‘Cómo guardar ceniza en el pecho’, con traducción de la propia escritora

Los poetas millennials se han hecho mayores
A diez años de su irrupción en la red, los poetas millennials reclaman un espacio propio. ‘Millennials. Nueve poetas’ (Alba, 2021) se plantea como el manifiesto antológico de esa madurez. David Leo García, Berta García Faet, Óscar García Sierra, Xaime Martínez, Ángela Segovia, Alba Flores, Unai Velasco, Vicente Monroy y Luna Miguel dan voz a esta llamada de atención

Escritoras silenciadas: ellas también vivieron y contaron la guerra
Las poetas españolas escribieron sobre la guerra civil y sus consecuencias, pero durante años sus obras fueron ignoradas